Negocios
Nuevo León, CDMX, Nayarit, Quintana Roo, Baja California Sur y Jalisco tienen los municipios más caros para vivir en México
Es importante conocer cuáles son los estados más caros para vivir para tomar mejores decisiones antes de comprar o alquilar una vivienda.

En México, existen distintas zonas que albergan los departamentos y viviendas más caras del país. Nuevo León, Ciudad de México, Nayarit, Quintana Roo, Baja California Sur y Jalisco son ejemplo de ello.
En México es posible encontrar zonas residenciales de alto valor y plusvalía. Sin embargo, algunas no ofrecen la calidad de vida esperada por sus habitantes. Por otro lado, también es posible encontrar zonas que se cotizan a menor valor y brindan una alta calidad de vida a sus habitantes.
Lee: Alcaldesa de Elota (Sinaloa) entrega 33 viviendas para familias del estado que más lo necesitan

Los jamoncillos de Ures son un delicioso manjar sonorense para el mundo

La movilidad del transporte público en Celaya en lenta recuperación tras la pandemia por Covid-19

La llegada de Tesla a México beneficiará a la proveeduría de Guanajuato: Concamin

La gobernadora de Guerrero incumple con el apoyo para la Ciudad de las Mujeres

Los “polleros” tienen red de tráfico desde Guatemala a Ciudad Juárez
Por esta razón, es importante conocer cuáles son los estados más caros para vivir en México con el fin de tomar mejores decisiones antes de comprar o alquilar una vivienda.
“Si vemos que la combinación de precio, demanda de nuevos usuarios, plusvalía y expectativas inmobiliarias se concentran en una sola zona, esta podría ser valorada como costosa o muy cara”, señala Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, uno de los portales inmobiliarios más populares en México.
¿Cuáles son las zonas más caras para vivir en México?
El experto enlista las ciudades con los precios de vivienda más altos en México:
- Monterrey, Nuevo León
- Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX
- Bahía de Banderas o San Blas, Nayarit
- Cancún, Quintana Roo
- Corredor Turístico de Los Cabos, Baja California Sur
- Guadalajara, Jalisco
Es importante señalar que la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Yucatán y Quintana Roo son los estados que actualmente muestran un mayor nivel socioeconómico, según datos de Propiedades.com.

Alcaldesa de Elota (Sinaloa) entrega 33 viviendas para familias del estado que más lo necesitan

Presentan iniciativa en Baja California contra invasores de predios y viviendas

En Querétaro, el costo de los materiales encarece el precio de las viviendas

El gobierno de Baja California dice que no puede controlar los precios de las rentas de vivienda en Tijuana, pero sí puede regularlos

Adrián y Daniela son una pareja de migrantes venezolanos que iniciaron su “sueño mexicano”
Los estados con los inmuebles más caros
En la Ciudad de México, el precio de una casa en venta ronda los 4 millones 730 mil pesos, seguida de Nuevo León (4, millones 168 mil 860 pesos), Quintana Roo(3 millones 623 mil 740 pesos), Jalisco (2 millones 859 mil 120 pesos) y Querétaro (2 millones 852 mil 840 pesos).
En el caso de los departamentos en venta, la lista la encabeza Nayarit con inmuebles que rondan los 5 millones 966 mil 340 pesos. Seguido de Nuevo León (4 millones 480 mil 970 pesos), Quintana Roo (4 millones 218 mil 300 pesos), Jalisco (3 millones 695 mil 060 pesos) y Baja California Sur (3, millones 627 mil 680 pesos).
González explica que si bien hay zonas como Cancún, Quintana Roo, que reciben impulso del sector turismo, las grandes metrópolis como la CDMX, Monterrey y Guadalajara actualmente muestran una economía más desarrollada.
Estas últimas han alcanzado una fase de crecimiento y atracción de residentes que permiten catalogarlas como las más consolidadas de México.
“Nuevo León y Jalisco tienen importantes expectativas de crecimiento económico, lo que se traduce en un círculo virtuoso hacia el sector inmobiliario de las plazas que integran estos estados”, comparte el experto.
El especialista añade que los corredores turísticos del país muestran una mayor calidad de vida impulsada por las opciones de trabajo remoto, la migración de nómadas digitales y las amenidades disponibles.
Este es el caso de la CDMX, que aun con sus problemas urbanos, es una capital global que funciona como referente para el sector regional y nacional. Su economía es un motor vital para el resto de los mercados del país.
Los estados con las rentas más altas
¿Cuál es el panorama para quienes buscan vivienda de alquiler? Los datos analizados por Propiedades.com muestran los estados donde es más caro rentar casas y departamentos.
En cuanto a las casas, la Ciudad de México encabeza la lista con alquileres de 37 mil pesos mensuales. Le siguen Baja California Sur (18 mil 602 pesos), Baja California (16 mil 982 pesos), Estado de México (15 mil 966 pesos) y Campeche (15 mil 740 pesos).
En el caso de los departamentos en renta, nuevamente la CDMX ocupa el primer puesto con alquileres de 20 mil 426 pesos. Le siguen el Estado de México (19 mil 458 pesos), Nuevo León (19 mil 183 pesos), Baja California (16 mil 871 pesos) y Jalisco (16 mil 520 pesos).
Los datos señalan que la Ciudad de México se lleva la corona en cuanto a casas y departamentos más caros para comprar o rentar en el país. Esta es una de las entidades que concentran la riqueza en una minoría de la población, junto a ciudades como Monterrey, Nuevo León, y Guadalajara, Jalisco.
“Esto se debe a una mayor exposición global y a la posibilidad de crear nuevos proyectos de inversión, tanto patrimoniales como de desarrollo social”, concluye el experto.
Te recomendamos: Presentan iniciativa en Baja California contra invasores de predios y viviendas

- Yucatánhace 3 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Políticahace 19 horas
El Senado trabaja por la seguridad, salud y reactivación económica: Alejandro Armenta
- Negocioshace 23 horas
Los centros de carga frabricados en Satillo son instalados en casas y residencias en Estados Unidos: ABB
- Guanajuatohace 23 horas
Los hoteleros y restauranteros de León fueron los más golpeados a tres años de la pandemia por Covid-19
- Negocioshace 21 horas
Así enfrentan las empresas de ecommerce a la inflación
- Políticahace 7 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado
- Seguridadhace 7 horas
Bañistas ingresan a Playas de Tijuana pese a advertencia de altos niveles de contaminación
- Políticahace 12 horas
El PRI exige a Cofrepis informar de las acciones para garantizar abasto de medicamentos psiquiátricos