Inteligencia Artificial
La desigualdad salarial y la falta de acceso a créditos limitan a las mujeres para adquirir una vivienda
La adquisición de una vivienda o departamento sigue siendo un gran desafío para las mujeres.

Las mujeres tienen una mayor intención de adquirir vivienda que los hombres, así lo establecen datos de Propiedades.com, donde casi el 60 por ciento de los de usuarios del portal inmobiliario pertenecen a este sector de la población.
Sin embargo, la adquisición de una casa o departamento sigue siendo un gran desafío para las mujeres, pues del total de viviendas escrituradas del país, ellas son propietarias de apenas la tercera parte (35 por ciento), según el Instituto Nacional de las Mujeres.
Lee: Las mujeres son quienes llevan mejor las finanzas de sus empresas: Coperva

Más de 160 mil personas en México prestan servicios de atención al cliente en EU y Canadá: IMT

Amparo Grisales sostiene que las series sobre el narco no hacen una apología

Movimiento Ciudadano pide aprobar reformas en contra de la violencia y acoso laboral a las mujeres

Icona Pop: La reinvención de la música del dueto sueco con su canción “I Want You”

El hospital de Christus Muguerza Altagracia consolida el clúster médico en Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
“Hay importantes avances y esfuerzos para que cada vez más mujeres tengan acceso a viviendas. Actualmente, ellas superan por 10 puntos porcentuales a los hombres en el número de visitas a nuestro portal, lo cual demuestra un gran crecimiento y también grandes retos en materia de equidad que involucra a todo el sector inmobiliario”, indica Leonardo González, Analista Real Estate de Propiedades.com.
Explica que uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres para adquirir una propiedad es la desigualdad salarial.
Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) refieren que en los últimos dos años la brecha salarial fue de 15 por ciento, es decir, por cada 100 pesos que perciben los hombres mensualmente, las mujeres ganan 85 pesos, lo cual representa una limitante al momento de comprar una casa o departamento.
El acceso a financiamiento
Otra gran barrera que enfrenta este sector está relacionado con el acceso a créditos. Aunque las mujeres registran menores niveles de cartera vencida, tienen un menor número de créditos hipotecarios. Apenas ejercen el 39 por ciento del total de créditos de vivienda, ubicándose 22 puntos porcentuales por debajo de los hombres, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Leonardo González, explica que aunque existe un crecimiento en la adquisición de inmuebles para mujeres, es imprescindible trabajar en temas de financiamiento y apoyar a quienes laboran por su propia cuenta y están buscando acceder a una propiedad.

Mattel lanza nueva línea de muñecas que inspira a las niñas a descubrir su potencial

Las mujeres son quienes llevan mejor las finanzas de sus empresas: Coperva

El estrés y burnout afectan más a la mujeres que a hombres en su desarrollo profesional

Alcaldesa de Elota (Sinaloa) entrega 33 viviendas para familias del estado que más lo necesitan

La cantante y actriz Sheyla es pionera en visibilizar a las mujeres de talla grande en la tele
“La capacidad de compra de una vivienda puede verse afectada por factores como un historial crediticio limitado, poca capacidad de ahorro o inestabilidad laboral. Todo esto conlleva a nulos apoyos o que solo se pueda acceder a créditos de menor valor”, puntualiza el Analista Real Estate de Propiedades.com.
Por su parte, ONU-Habitat apunta que otro gran desafío que impide a las mujeres ingresaral mercado inmobiliario es la falta de conocimiento sobre los procesos de compra o adquisición de propiedades. Como resultado, solo el 34 por ciento de los créditos que otorgan organismos como el Infonavit son para mujeres.
“La participación de la mujer en el sector inmobiliario se está consolidando, pero aún existen pendientes y áreas de oportunidad“, señaló González.
La información y orientación inmobiliaria es el primer paso para erradicar estas brechas; así como la generación de una mayor apertura de instrumentos financieros diseñados para mujeres; estrategias para dotarlas de mayor poder adquisitivo y una mayor independencia y libertad financiera”, enfatizó.
Te recomendamos: El estrés y burnout afectan más a la mujeres que a hombres en su desarrollo profesional

- Querétarohace 24 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Negocioshace 16 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
Faltan espacios donde la gente de la comunidad se sienta escuchada y respaldada: Lola Corichi
- Máquinashace 21 horas
Refinería en Monterrey, un riesgo muy elevado para la salud de los neoloneses: investigador de la UANL
- Políticahace 21 horas
La aprobación de reformas en materia de pensiones alimenticias es un hecho inédito: Ricardo Monreal
- Negocioshace 20 horas
Monterrey será sede del encuentro latinoamericano de empresas sostenibles
- Baja Californiahace 20 horas
Se disparan las muertes por el fentanilo en Baja California