Guanajuato
Celaya realiza festival biocultural para concientizar sobre el cuidado de la mariposa Monarca
El festival biocultural trabaja en dos ejes: Uno que es la conservación y medio ambiente, y el segundo que es el ámbito cultural

CELAYA, Guanajuato. Con actividades culturales y artísticas, del 20 al 26 de marzo se realizará el 1 Festival Biocultural de la Mariposa Monarca, a fin de concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado de esta especie, con la participación especial del municipio de Angangueo, Michoacán.
El Instituto de Arte y Cultura de Celaya (INSMACC), en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente, detalló una serie de actividades que se llevarán a cabo durante siete días con sede en la explanada del Centro Interactivo Ximhai, Casa de la Cultura, Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras y el jardín principal.
Edgardo Álvarez Rueda, coordinador de Proyectos Artísticos y Culturales del Instituto, destacó que esta primera edición se llevará a cabo en un intercambio artístico cultural entre el municipio michoacano de Angangueo, que tiene un aproximado de 30 años celebrándolo.

Amparo Grisales sostiene que las series sobre el narco no hacen una apología

Movimiento Ciudadano pide aprobar reformas en contra de la violencia y acoso laboral a las mujeres

Icona Pop: La reinvención de la música del dueto sueco con su canción “I Want You”

El hospital de Christus Muguerza Altagracia consolida el clúster médico en Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez

Dos cadenas hoteleras españolas están interesadas en establecerse en Mazatlán
Explicó que este festival es denominado biocultural porque trabaja en dos ejes, uno que es la conservación y medio ambiente, y el segundo que es el ámbito cultural.
El programa arrancará el día 20 de marzo con una exposición urbana de ocho grafitis en la explana del Centro Interactivo del conocimiento XIMHAI, además de una serie de actividades que incluye danza, expo venta artesanal de Angangueo.
Asimismo, una charla sobre el valor de la preservación de la mariposa monarca, exposición de fotografías, la presentación del libro “Corazón de plata” y actividades artísticas con agrupaciones locales, además, durante el cierre del festival el día domingo 26 de marzo se exhibirán los alebrijes monumentales.
Asimismo, Adriana Hernández Zúñiga, de la Dirección de Medio Ambiente, comentó que presentarán un ciclo de conferencias en el Tecnológico Nacional México en Roque el día 17 de marzo.
Los temas que se abordarán son “el papel que juegan las áreas naturales protegidas”, “mantenimiento de árboles y arbusto” y la presentación del catálogo actualizado de la paleta vegetal, que es un listado de especies nativas de Celaya para su plantación.

- Yucatánhace 12 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Negocioshace 8 horas
Esta membresía ofrece atención médica digital de calidad y en hospitales privados a las Pymes
- Políticahace 15 horas
“Vamos a entregar subsidios fiscales al que invierta en el Istmo de Tehuantepec”: AMLO
- Políticahace 21 horas
El PRI exige a Cofrepis informar de las acciones para garantizar abasto de medicamentos psiquiátricos
- Políticahace 19 horas
El senado actúa con responsabilidad en el nombramiento de los comisionados del INAI: Ricardo Monreal
- Políticahace 16 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado
- El Extranjerohace 14 horas
México trabaja junto a Chile en protocolos sanitarios para exportar agroalimentos al Caribe y Asia
- Incorruptibleshace 12 horas
Hermano del director de Obras fue beneficiado con siete contratos por el ayuntamiento de Mazatlán