Querétaro
El aeropuerto de Querétaro aumentó 12% su carga por el cierre del AICM
Busca captar al menos el 10% del volumen de mercancías

QUERÉTARO, Querétaro. El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) ha ganado un 12 por ciento de aumento en el transporte aéreo de carga respecto al 2022, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero.
Entre enero y febrero se obtuvo este crecimiento, es decir que se han movido un poco más de seis mil 600 toneladas, posicionando a Querétaro como el tercer lugar a nivel nacional con mayor número de movimientos por viajes de carga, colocándose por debajo de Nuevo León y Guadalajara, detalló.
“Cerramos enero con seis mil 600 toneladas lo que representa un crecimiento del 12 por ciento a comparación del mismo periodo el año anterior; actualmente somos el tercer puesto nivel nacional que tiene mayor movimiento de carga, sólo estamos por debajo de Monterrey y Guadalajara”, señaló.

Con récord en comercio internacional en 2022, México va por más con impulso del nearshoring

La gobernadora Evelyn Salgado visita comunidad de El Durazno, afectada por la violencia

Los beneficios de la fábrica de Tesla en Nuevo León podrían llegar a Sinaloa

Ninguna comunidad de Hidalgo se quedará sin agua por abastecer a Querétaro: Guadalupe Murguía

La Canacope considera que la inestabilidad del precio del huevo en Tijuana podría empeorar
A principios de febrero, tras un decreto aprobado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se movilizó toda la carga que se manejaba en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que provocó que la logística de empresas tuviera que cambiar, buscando destinos distintos como Querétaro.
Según las estadísticas del AICM, en 2022 se movilizaron un total de 570 mil toneladas de transporte de carga; de estás, el estado de Querétaro buscará atraer al menos el 10 por ciento para que puedan transportarse de manera aérea desde el AIQ, precisó el secretario de Desarrollo Sustentable.
“En el AICM se mueven al año 570 mil toneladas de carga aérea, el 50 por ciento de ellas se mueven en aviones exclusivos de carga y el otro 50 por ciento se mueve en lo que le llaman las panzas de los aviones de pasajeros; con este decreto, lo que buscamos es, por lo menos, capturar el 10 por ciento de esas toneladas que ya no se movilizarán en el AICM”, explicó.
Actualmente son seis empresas las que hacen vuelos para el transporte exclusivo de carga, pero se espera que con este decreto aumente, por lo que se seguirá negociando con las empresas de logística en poner sus ojos en Querétaro por la ubicación y la forma de conectividad que puede representar el AIQ para sus mercancías, agregó.

- Yucatánhace 14 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Negocioshace 10 horas
Esta membresía ofrece atención médica digital de calidad y en hospitales privados a las Pymes
- Políticahace 17 horas
“Vamos a entregar subsidios fiscales al que invierta en el Istmo de Tehuantepec”: AMLO
- Políticahace 22 horas
El PRI exige a Cofrepis informar de las acciones para garantizar abasto de medicamentos psiquiátricos
- Políticahace 20 horas
El senado actúa con responsabilidad en el nombramiento de los comisionados del INAI: Ricardo Monreal
- Políticahace 18 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado
- El Extranjerohace 15 horas
México trabaja junto a Chile en protocolos sanitarios para exportar agroalimentos al Caribe y Asia
- Inteligencia Artificialhace 6 horas
Así inicio la estimulación de lluvias en Baja California y la región del Bajo Río Bravo