Negocios
México va “un poquito” atrasado en banca digital; falta trabajar más: Felipe García Ascencio
La realidad es que vamos un poquito atrasados con relación a otros países.

Aunque el país tiene el potencial para ser un pionero en banca digital, la realidad es que frente a otras naciones va “un poquito” atrasado, por lo que hace falta trabajar más de la mano con reguladores y el gremio bancario en general, aseguró Felipe García Ascencio, director general de Santander México.
“La realidad es que vamos un poquito atrasados con relación a otros países, creo que es un tema que debemos trabajar como gremio con reguladores y la población para que lo adopte cada vez más gente, para que nos sintamos más cómodos y haya más confianza con estos medios digitales. El futuro va para allá”, señaló el directivo a El Sol de México.
Lee: Los usuarios jóvenes son desaprovechados por la banca digital en México
Previo a la 86 Convención Bancaria, García Ascencio reconoció que si bien en la carrera de la banca digital se puede caminar en diferentes velocidades, lo que se debe procurar es que haya una sana competencia dentro del sector. Esto último debe incluir a las instituciones de tecnología financiera (fintech) que han proliferado en los últimos años debido a sus modelos de negocio.
Además, destaca que con su nuevo brazo digital, Openbank, se busca avanzar en la digitalización financiera, mediante un abanico de ofertas crediticias y servicios bancarios para toda la población.
A finales de 2022, el banco anunció que en los próximos tres años planea invertir alrededor de 500 millones de dólares anuales, con el objetivo de expandir su infraestructura tecnológica y ganar más terreno bancario.
“La verdad es que en México, el sistema bancario es muy competido; queremos asegurarnos que todos los jugadores, nuevos y nosotros, estemos apegados a la misma regulación y compitamos bajo las mismas leyes.
El directivo recordó que en 2015, Santander México tenía cerca de 200 mil clientes digitales y, actualmente, la cifra ronda los seis millones de usuarios
“Si le vamos ayudando a la población a que se vaya digitalizando, que vaya confiando en estos sistemas, a lo mejor se utilizará menos efectivo. Todo lo que podamos hacer a través de medios digitales y transacciones es algo que le ayudaría mucho al país”.

El Poder Judicial tiene 40 veces más de presupuesto en fideicomisos que la Presidencia de la República: AMLO

Carril reversible en la Supervía enoja a usuarios y conductores de Santa Fe

En vuelos internacionales, aerolíneas de Estados Unidos desplazan a las mexicanas

Movimiento Ciudadano cambió de naranja a guinda al bajar su candidaturas en Estado de México y Coahuila: Alejandro Moreno

La empresa Purdue Pharma generó la crisis de opioides en Estados Unidos: Ricardo Monreal
¿Qué puede aportar Santander con su nuevo proyecto digital? ¿Qué tomaron de referencia de otras latitudes donde ya operan?
Openbank es la plataforma digital que vamos a traer, opera ya en Europa y tiene un número muy importante de clientes, de hecho es el banco digital que está creciendo más rápido.
Es una tecnología que está probada en la cual los clientes tienen un nivel de satisfacción muy alto y estamos tratando de traer toda esa tecnología, ese conocimiento y experiencia que han tenido los clientes en otros países para poderla otorgar en México y así llegar a más clientes.
Creo que todos estamos tratando de ser más digitales, estamos tratando de que haya una mayor penetración del sistema bancario en México. Tenemos niveles de penetración más bajos que otros países de Latinoamérica.
Si bien como gremio e institución se ha apoyado este empuje digital, ¿qué es lo que ha hecho falta para que la gente adopte estos modelos con firmeza?
Tiene que ser una experiencia que los clientes realmente adopten, sobre todo las generaciones más jóvenes, lo que quieren es simplicidad de uso, que sea muy rápido y fácil; para ellos eso es lo más importante, y están dispuestos a hacer todo con tal de obtener servicios que te den esto.
Son muy importantes los temas de seguridad y que detrás de estas instituciones digitales haya bancos sólidos fuertes, que realmente los respalden para que la gente se vaya sintiendo cómoda de tener ahí sus depósitos.
Se está pensando en todo este mundo digital, pero ¿cuál será el papel de las sucursales en los próximos años?
Vivimos en una época en la que coexistimos varias generaciones. Por ejemplo, mis papás quieren ver una sucursal. Luego hay gente de mi edad, que tratamos de ser digitales, pero siempre algo no nos sale; y hay otros clientes, los jóvenes, los que pensamos que van a adoptar las plataformas, como por ejemplo Openbank.
Ellos no quieren hablar con nadie, quieren asegurarse que esto lo puedan hacer todo en el teléfono.
Nosotros como banco en México queremos poder atender a los tres tipos de clientes y para ello estamos planeando que cada quien será atendido como prefiera, es decir, si se sienten más cómodos en sucursal o con la banca digital.
Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México
Te recomendamos: Las billeteras digitales son la revolución en las transacciones bancarias

- Yucatánhace 12 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Negocioshace 8 horas
Esta membresía ofrece atención médica digital de calidad y en hospitales privados a las Pymes
- Políticahace 15 horas
“Vamos a entregar subsidios fiscales al que invierta en el Istmo de Tehuantepec”: AMLO
- Políticahace 20 horas
El PRI exige a Cofrepis informar de las acciones para garantizar abasto de medicamentos psiquiátricos
- Políticahace 18 horas
El senado actúa con responsabilidad en el nombramiento de los comisionados del INAI: Ricardo Monreal
- Políticahace 16 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado
- El Extranjerohace 13 horas
México trabaja junto a Chile en protocolos sanitarios para exportar agroalimentos al Caribe y Asia
- Incorruptibleshace 12 horas
Hermano del director de Obras fue beneficiado con siete contratos por el ayuntamiento de Mazatlán