Seguridad
Personas desaparecidas en Sinaloa suman más de 5 mil; ONGs dicen son más de 8 mil
La líder del colectivo Sabuesos Guerreras AC, ha declarado que la cifra real de personas desaparecidas ronda los ocho mil casos.

Eran las 4:30 de la tarde, y la jornada de toma de muestras de ADN y perfil genético que realizó el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) en Culiacán estaba a punto de concluir en su último día, pero aún se encontraban varias personas en espera, entre ellas un par de mujeres de mediana edad que parecían un poco intranquilas.
Se trata de Perla Karely y su madre, quienes viajaron de Estación Obispo a Culiacán para dejar su muestra de ADN y ser parte de la Base de Datos que está construyendo la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de acelerar los proceso de identificación humana.
Lee: En Sinaloa ayudarán a mujeres encarceladas a dejar atrás su vida criminal
“Es que está muy lento y vino mucha gente de ayer que quedó en seguimiento, van 39 y nosotros somos el 43, por lo mismo no quisimos venir ayer, porque era el primer día, iba a estar más lleno, hay mucha gente que no alcanzó ayer, que nada más dejó los datos y ahorita están viniendo y es a los que están pasando primero”, comentó Perla.
“Dicen que todavía faltan cuatro familias y el camión sale a las 5:00, y ya no hay otro”, explicó Perla Karely el motivo por el que se encuentra desesperada. En octubre de 2021 el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas admitió que México se encuentra en una crisis forense con más de 52 mil cuerpos sin identificar.
De 1964 a 2022 el país superó la cifra de las 110 mil personas desaparecidas, es decir, una de cada dos personas reportadas como desaparecidas ha sido encontrada sin vida y permanecen sin identificar.
De acuerdo con los datos del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, el 60 por ciento de los cuerpos no identificados se encuentran en fosas comunes de cementerios públicos, siete por ciento yace en instalaciones de servicios forenses, cinco por ciento en universidades, uno por ciento en centros de resguardo forense y del 22 por ciento restante se desconoce su paradero.
Difieren cifras
Los datos no son exactos, según el director general del Centro Nacional de Identificación Humana, Alejandro Jiménez, en Sinaloa hay más de cinco mil registros de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda mantienen un registro alterno de personas que por temor o desconfianza en las autoridades no realizan la denuncia formal y se acercan a los colectivos de búsqueda para encontrar a sus familiares.
María Isabel Cruz Bernal, líder del colectivo Sabuesos Guerreras AC, ha declarado que la cifra real de personas desaparecidas ronda los ocho mil casos.
Perla Karely y su familia son originarios de Guanajuato y emigraron a Sinaloa hace más de una década como muchos jornaleros que buscan una mejor calidad de vida en los campos agrícolas, se asentaron en la comunidad de Estación Obispoy mantenían una vida tranquila hasta el día en que desapareció su hermano.
La zafra había concluido y con los ahorros que logró juntar durante la temporada José Dolores Ramírez Canchola viajó a Guanajuato a visitar a su familia, según los relatos fue a comprar a la tienda y ya no regresó.
“Mi mamá aquí estaba y tuvo que ir ese mismo día, corrió por todos lados, a la Cruz Roja, los hospitales, en las comisarías, supuestamente tienen cámaras en las calles y nada”, relató Karely.

Así es el estacionamiento del Centro Histórico de Mexicali construido por el gobierno de Baja California

Los cuerpos de mineros en Pasta de Conchos serían recuperados hasta 2024: CFE

El gobierno de Evelyn Salgado adeuda 22 mdp al panteón forense en Chilpancingo

Invertiremos 139 mdp en la compra de alimento para los ganaderos sonorenses: Alfonso Durazo

El carpintero veracruzano Daniel Alberto Amaro fabrica muebles rústicos con tarimas recicladas
Desde entonces ha sido un largo caminar en la búsqueda de su hijo, en las autoridades ha encontrado un silencio sepulcral, y cobijo en las personas que también tienen a un familiar desaparecido.
La madre de José Dolores ha recorrido varios estados de la República en búsqueda de su hijo, ha recorrido las fiscalías dejando información, muestras de ADN y su contacto para recibir información, han pasado más de dos años de su desaparición y espera encontrarlo con vida.
“Mi hermano desapareció en Guanajuato y mi amá ha ido a dejar las mismas pruebas a Guanajuato, a Morelia y fue a Querétaro, está una para Nuevo León y también piensa ir, porque nos interesa encontrarlo, darle seguimiento, no quedarnos esperando”, comentó Karely.
“Ella quiere dejarlo por todas partes, quisiera dejar las huellas por todos lados”.
Banco en construcción
A la par de la declaratoria de crisis forense, el subsecretario de Derechos Humanos solicitó la creación de un banco nacional forense para agilizar los procesos de identificación, ya que actualmente cada estado y dependencia tiene su propia base de datos, aunque es común el intercambio de información.
En mayo del 2022 fue reformada la Ley General en Materia de Desaparición Forzada que dio pie a la creación del Centro Nacional de Identificación Humana(CNIH), el cual se encuentra en Xochitepec, Morelos e inició operaciones en agosto del mismo año.
Desde entonces el CNIH ha realizado jornadas de recolección de muestras de ADN en Colima y Nayarit, la más reciente jornada fue en Sinaloa, donde estuvieron presentes en las ciudades de Los Mochis, Guasave, Culiacán y Mazatlán, se estima que recogieron alrededor de 300 perfilesgenéticos.
Manuela Bustamante | El Sol de Sinaloa | El Sol de México
Te recomendamos: En 2022, el gobierno no construyó una sola casa para desplazados en Sinaloa

- Negocioshace 22 horas
México busca importar arroz de Paraguay de manera segura
- Guanajuatohace 21 horas
Con saldo blanco termina el World Rally Championship 2023 en Guanajuato
- Sonorahace 24 horas
En Sonora se vive la crueldad del tráfico de animales
- Querétarohace 22 horas
El municipio de Querétaro donará 3.5 mdp para una clínica de la UAQ
- Seguridadhace 21 horas
El ex gobernador César Duarte cambia de abogado y busca seguir su proceso en libertad condicional
- Negocioshace 20 horas
Los centros de carga frabricados en Satillo son instalados en casas y residencias en Estados Unidos: ABB
- Negocioshace 18 horas
Así enfrentan las empresas de ecommerce a la inflación
- Políticahace 4 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado