Negocios
Hay problemas para exportar atún mexicano a la Unión Europea: Eduvigildo Carranza Beltrán.
Eduvigildo Carranza Beltrán, dueño de Atún Dolores, asegura que los países de la Unión Europea les han cambiado las reglas

MAZATLÁN, Sinaloa. Aunque la comercialización de atún en México es buena, existen algunos problemas a los que los industriales de este alimento enfrentan para la exportación, sobre todo por el cambio de reglas en naciones europeas, expuso el empresario Eduvigildo Carranza Beltrán.
De acuerdo con el director general y fundador de grupo PINSA, empresa mexicana en captura, producción y comercialización del atún aleta amarilla, el consumo interno es el que mantiene a la industria atunera en el país.
“En el caso de nosotros, pescamos, pero hemos tenido algunos problemas para la venta; en México no hay ningún problema, vendemos bien en las exportaciones. Nosotros estábamos exportando muy bien, son cosas o reglas que se ponen en los países, como en la Unión Europea, pero vamos a salir”, dijo.
Lee: Cooperativistas de Sinaloa piden catalogar la pesca furtiva como delito grave

Sedatu invierte 186 mdp para mejorar colonias marginadas en Playas de Rosarito

Martín Urieta dice que es un compositor a destiempo, pero un eterno bohemio

No te dejes cegar por el amor: Evita estafas cibernéticas este San Valentín

SAT obtiene más de 9 mil mdp por cobro de IVA a Netflix, HBO y Amazon

Fonatur arrastra deuda de 160 millones de pesos al cierre de 2022
Carranza Beltrán reconoció que han existido problemas en la exportación, pues hay países que constantemente cambian las reglas de operación, especialmente los europeos.
Comentó que el hecho de que el atún esté dentro de los alimentos de la canasta básica en México hace que su venta se mantenga, lo que a su vez representa mantener el precio como producto esencial, pero la inflación le ha “pegado” a todos.
“A todos nos ha pegado, no solo al atunero; nosotros estamos en la canasta básica, con precios realmente fijos, nos ayudan para las importaciones de algunas cosas, con eso podemos sacar adelante los costos”, expresó.
En la canasta básica actualizada, apenas este 2022 se incluyeron dos latas de atún de 140 gramos a la lista de los 21 productos que mayormente consumen los mexicanos.
“Tenemos una marca que está al costo, a veces por debajo del costo, así es como hemos estado vendiendo se ha mantenido en una marca, porque en las marcas que son más caras en su materia prima, no se puede”, añadió Carranza Beltrán.
El atún tiene un rol fundamental dentro del campo alimenticio de millones de personas alrededor del mundo. Su carne rica en proteínas, minerales, Omega 3 y vitamina B12 lo convierte en uno de los alimentos con mayor demanda.
Sinaloa es el estado líder en su producción con más de 60 mil toneladas al año, lo que representa 42.5 por ciento del valor de la producción nacional, que es de poco más de 130 mil toneladas anuales.

- Seguridadhace 8 horas
Por amenazas, más de una decena de alcaldes de Michoacán tienen seguridad privada
- Inteligencia Artificialhace 15 horas
La realidad virtual y aumentada, los desafíos que debe superar la seguridad informática: ESET
- Seguridadhace 15 horas
¿Ya tienes tu testamento? Esto es lo que piensan los mexicanos del documento
- Baja Californiahace 10 horas
DHL instalará un centro de distribución en Tijuana que generará 14 mil 500 empleos a la región
- Políticahace 18 horas
Alonso Ancira cree que será rescatado por el nuevo gobierno: AMLO
- Negocioshace 24 horas
Combatirán las prácticas monopólicas en la Copa Mundial de la FIFA 2026
- Negocioshace 8 horas
Las mujeres deben involucrarse en la planificación patrimonial familiar: SFI
- Seguridadhace 7 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país