CDMX
Con la nueva subestación eléctrica, el Metro ahorrará 220 mdp en recibo de luz
La subestación nombrada como el proyecto Metroenergía, permitirá una mayor eficiencia energética en el Metro.

La nueva subestación eléctrica del Metro de la Ciudad de México, que sustituye a la incendiada en 2021, permitirá a las autoridades pagar hasta 10 por ciento menos en el recibo de luz.
Su director, Guillermo Calderón, explicó en entrevista con La Prensa que esta subestación nombrada como el proyecto Metroenergía, permitirá una mayor eficiencia energética y mejores prácticas en la operación, además de un mejor uso de los recursos del sistema.
Te recomendamos: Metro deja en el olvido investigaciones sobre accidentes en 2022
La reducción en la factura de la CFE irá desde 8 hasta 10 por ciento en los pagos, misma que está dividida en dos partes, una de ellas fija como tarifa base y la otra de consumo mayor para atender los picos de la demanda.
“Pagamos más o menos dos mil 200 millones de pesos al año a la CFE, sólo con las mejoras que se hacen con la nueva subestación le vamos a bajar a los costos de electricidad del orden del 8 por ciento por lo menos sólo en la factura eléctrica, que es el segundo costo más alto del Metro después de la nómina”, explica Calderón.
Luego de 18 meses de construcción y seis de preparación, el STC Metro tiene terminado y en pruebas el proyecto con un costo de cuatro mil 500 millones de peso y que será capaz de abastecer de electricidad permanentemente a las líneas 1, 2 y 3 del sistema.
Metroenergía es una subestación de 230 kV que podría atender a una ciudad media como Villahermosa, Celaya o Hermosillo, con una población cercana a los 600 o 700 mil habitantes. De acuerdo con Calderón, la tecnología utilizada es de las más avanzadas del mundo -una subestación encapsulada- que se abastece del mercado nacional de electricidad por medio de dos puntos y están conectados a un anillo nacional de energía, de esta manera se tiene un sistema redundante que impedirá cortes de electricidad que detengan al Metro.
“Si hay una falla en el abastecimiento de energía por uno de los proveedores, de manera automática e inmediata se hace el cambio y eso permite que el sistema se mantenga energizado”, explica.
Yennyfer Mena Y Luis Carriles | La Prensa | El Sol de México
Te puede interesar: El gobierno de AMLO debe solicitar asesoría a Estados Unidos y Canadá para salvar el Metro de la CDMX: PRI

- Políticahace 13 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Políticahace 9 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Seguridadhace 16 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía
- Negocioshace 15 horas
Así fue la estrategia de Andrés Lankenau para promover a la industria eléctrica en México
- Sonorahace 11 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- Negocioshace 10 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Negocioshace 23 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Políticahace 8 horas
Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel