Negocios
Escasez de chips provoca un aumento de 30% de los precios de los autos usados, según Clupp
Mientras la producción de vehículos y autopartes no se normalice, los costos seguirán siendo elevados pór la falta de chips

Debido a la poca oferta en 2022 por la falta de chips, los automóviles de años recientes han pasado a valer más que cuando salieron al mercado, con incrementos superiores al 30 por ciento.
Además, la depreciación en los primeros tres años de vida ahora es menor que a partir del cuarto año, lo cual solía ser a la inversa. Estos resultados forman parte de un estudio que Clupp realizó sobre los precios de más de 2 mil 400 vehículos en México.
Lee: Irán a paro técnico 14 armadoras por falta de chips en Guanajuato

Suspenden nado y observación de tiburón ballena en la bahía de La Paz

Los gobiernos noeliberales no terminaron las obras de infraestructura en tiempo y forma: AMLO

El emblemático restaurante de Acapulco Beto Condesa agoniza entre ruinas y el recuerdo de lo que fue

Ciudad de México y Cancún impulsan la recuperación de los viajes y turismo: WTTC

Mazatlán tendrá ventas de mil 500 mdp por el fin de semana largo, San Valentín y Carnaval
Este año, debido principalmente al encarecimiento de materias primas, escasez de chips, e interrupción de la cadena de proveeduría debido a la guerra en Ucrania, además de un aumento en la compra de automóviles durante los años de pandemia, los concesionarios de vehículos tuvieron dificultades para dar abasto a la demanda de nuevos modelos.
Esto empujó a los compradores a buscar vehículos usados, lo cual incrementó sus precios.
Por ejemplo, los vehículos modelos 2014 a 2017 subieron en promedio su valor en 25 por ciento respecto del año pasado, mientras que en los autos del 2018 y 2019 fue de 12 por ciento.
Sin embargo, los vehículos más demandados elevaron aún más su precio, como el Nissan Versa 2016, que pasó de costar en 2021 cerca de 135 mil500 pesos, a un precio en 2022 de 182 mil pesos (¡34 por ciento más!). En el caso del Kia Rio 2018, pasó de 207 mil 900 pesos el año pasado a 257 mil pesos (24 por ciento más) actualmente.
Por otro lado, este efecto de “producto sustituto” invirtió la tendencia de depreciación. Antes, los automóviles solían tener una depreciación rápida en sus primeros tres años, de alrededor del 16 por ciento, que después se alentaba.
Ahora, se encontró que la devaluación en los primeros tres años ronda el 6 por ciento anual, para subir a un 10 por ciento a partir del cuarto año. Esto quiere decir que, si las condiciones actuales permanecen, un vehículo nuevo que cuesta 200 mil pesos, en tres años valdrá aproximadamente 166 mil.
El estudio de Clupp también analiza los vehículos más vendidos y con menos depreciación, entre los que destacan:
- Nissan March: con una depreciación de solo 4.53 por ciento anual.
- Suzuki Swift: con 5.54 por ciento anual.
- Dodge Attitude: con 5.54 por ciento anual.
Por otro lado, los automóviles que más rápido se deprecian en sus primeros años son el Chevrolet Aveo (7.47 por ciento) y el Nissan Versa (7.01 por ciento).
Además, este mismo reporte incluye una lista de las marcas con menor devaluación total a cinco años: Honda (22 por ciento), Suzuki (25 por ciento), Toyota (26 por ciento), Dodge (29 por ciento) y Nissan (30 por ciento).
Al igual que algunas marcas consideradas de lujo, las cuales en sus primeros cinco años se devalúan más del 50 por ciento, como Volvo (57 por ciento), Mercedes-Benz (56 por ciento) y BMW (50por ciento).
Mientras la producción de vehículos y autopartes no se normalice al ritmo anterior al de la pandemia, los costos seguirán siendo elevados. Gracias a datos como los que se desprenden del reporte de Clupp, los consumidores pueden tener información confiable para comprar de manera más inteligente.
Te recomendamos: Pese a escasez de chips repuntan ventas de autos de lujo

- Guanajuatohace 23 horas
El gobernador de Guanajuato exigió a los notarios públicos ser los guardianes del Estado de Derecho
- CDMXhace 20 horas
La alcaldía de Cuajimalpa busca convertir oficinas vacías de Santa Fe en consultorios médicos
- Querétarohace 18 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Inteligencia Artificialhace 17 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Negocioshace 21 horas
Aerus, la nueva aerolínea que va por el mercado de Interjet y Aeromar
- Negocioshace 10 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 20 horas
Nueve de 10 médicos brindan algún consejo profesional a sus amigos fuera de consulta
- Baja Californiahace 21 horas
Prohibir los narcocorridos no va a desaparecer la narcocultura: hijo de Pablo Escobar