Política
En Ciudad Madero hay un hospital que fue promesa inconclusa de Enrique Peña Nieto
Para su edificación se contempló una inversión federal de 737 millones 752 mil 849 pesos.

TAMPICO, Tamaulipas. Como compromiso presidencial 130 de Enrique Peña Nieto, el 22 de septiembre de 2015 inició la construcción del Hospital Civil de Ciudad Madero, pero debido quiebras y cambios de las constructoras, así como los procesos judiciales derivados, frenaron por completo la obra que debía operar desde 2016.
El actual gobierno estatal, encabezado por Américo Villarreal, busca recuperar 350 millones de pesos en equipo médico que se compró para dicha obra, que tras permanecer embodegado cuatro años ya perdió la garantía.
Daría servicio a unas 200 mil personas de la región huasteca de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz. En el arranque de este compromiso firmado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, se llevó a cabo un solemne evento encabezado por la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, y el entonces gobernador, Egidio Torre Cantú.
Lee: Hospitales de Tamaulipas enfrentan crisis por falta de medicamentos

Mauricio Kuri propondrá a AMLO construir dos carriles más en la autopista México a Querétaro

Las reformas de la 4T eliminaron el presidencialismo abusivo: Alejandro Armenta

El Frente Cívico Nacional llama en Guanajuato a sumarse a la marcha en defensa del INE

Unas 150 familias de migrantes se quedaron en Ciudad Juárez en busca de una mejor vida

Mazatlán limpia sus playas para celebrar su Carnaval y recibir Semana Santa
Para su edificación se contempló una inversión federal de 737 millones 752 mil 849 pesos. El inicio de la obra quedó a cargo del gobierno del estado. Sin embargo, quiebras y cambios de las constructoras, así como los procesos judiciales derivados, frenaron por completo la obra que debía estar operando desde 2016.
Tras varios intentos de reactivarla, la administración de Francisco García Cabeza de Vaca la suspendió en agosto pasado tras encontrar fallas estructurales que la ponen en riesgo de colapsar.

El consorcio conformado por las empresas Constructora Tzaulan y M Tres Desarrolladora inició la obra, la cual abandonaron luego de que una de las empresas quebró. En 2017, Grupo Tecsa retomó la edificación del hospital, pero también la dejó y en 2021 Grupo de Desarrollo Tamaulipas fue contratado para culminarla hasta que el 11 de agosto de 2022 el gobierno del estado la suspendió.
A través de un peritaje independiente, la administración de García Cabeza de Vaca detectó que la resistencia de los materiales y una mala ejecución de la obra ponían en riesgo de colapso al nuevo hospital, por lo que decidió demandar a Constructora Tzaulan y M Tres Desarrolladora.
A la Constructora Tzaulan, con sede en Jalisco, se le rescindió un contrato por 328 millones de pesos para edificar el Instituto Jalisciense de Cancerología, también fue señalada por estar involucrada en un esquema de desvío de recursos en el mandato de Silvano Aureoles en Michoacán.
La actual administración de Tamaulipas, encabezada por el morenista Américo Villareal, anunció en noviembre que rescataría la obra; sin embargo, a finales de enero anunció el reparto a otros nosocomios del equipo y mobiliario adquirido para el nuevo hospital.
Al antiguo Hospital Civil de Ciudad Madero le entregaron camas quirúrgicas, incubadoras, ventiladores, camas generales, equipos de ultrasonido y de traumatología. Sin embargo, aún queda por decidir el destino de 350 millones de pesos en equipo médico que durante cuatro años permaneció en una bodega, cuyo almacenamiento cuesta un millón de pesos al mes.
“Estamos hablando de 150 camas eléctricas, de una —máquina— de tomografía, alrededor de 100 monitores, 68 equipos de radiología; es una inversión que estamos tratando de recuperar”.
El subsecretario de Planeación y Calidad, Gabriel de la Garza, dijo que solicitará el aval del gobierno federal y la Contraloría estatal para distribuir el equipo en otros hospitales.
Añadió que el problema con este equipo es que fue comprado de manera muy anticipada por el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca y que a la fecha ya perdió la garantía.

-
Negocioshace 6 horas
San Luis Potosí no perderá industria por los aranceles de Donald Trump, asegura Ricardo Gallardo
-
El Extranjerohace 18 horas
La empresa brasileña Embraer desarrollorá coches voladores en Corea del Sur
-
Inteligencia Artificialhace 20 horas
Dueño de Polymarchs estalla ante cuestionamientos sobre costos de eventos públicos
-
Negocioshace 19 horas
El secretario del Tesoro de Estados Unidos afirma que “no hay garantías” de que no haya recesión con Donald Trump
-
Guanajuatohace 23 horas
Guanajuato brilla con tres nominaciones en el concurso “Lo Mejor de México”
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
Crisis en el cine mexicano, menos producción y caída en taquilla tras la pandemia
-
El Extranjerohace 3 horas
Los industria advierte que la escasez de combustibles es un riesgo de la seguridad alimentaria en Bolivia
-
El Extranjerohace 22 horas
Perros robóticos garantizan seguridad en un parque de Beijing