Política
El gobierno de AMLO puede utilizar los programas sociales con fines electorales: Coparmex
Llama a blindar los programas sociales para evitar su uso político y planteó cinco acciones concretas

Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la declaración del pasado 4 de enero, del presidente Andrés Manuel López Obrador de ayudar a los pobres como estrategia política, podría sugerir que existe una maniobra “para captar una mayor cantidad de votantes a través de los programas sociales de forma clientelar”.
“Hoy, los programas sociales para adultos mayores, personas con discapacidad y apoyos para estudiantes de bajos recursos, están garantizados, se elevaron a rango constitucional para que no puedan eliminarse, pero requieren blindarse ante el uso político o clientelar”, expuso.
Tras considerar que en un contexto electoral, el gobierno federal puede utilizar los programas sociales con fines propagandísticos, llamó a desterrar las malas prácticas que afectan la consolidación de la democracia en el país, y que ayudar a quienes menos tienen sea tienen por convicción y compromiso con la gente y no un cálculo político.

El gobierno acompañará al sector de carga aérea para lograr la mudanza al AIFA: Jorge Nuño

Playa del Carmen es un destino que cumple con las expectativas de los viajeros

Los ciberdelincuentes incurren en dobles o triples extorsiones en secuestro de datos a empresas: Tanium

“Mueren” cientos de negocios por la instalación de parquímetros virtuales en Toluca

Se han dado “pasos firmes” para que haya una economía estable en México: Ernesto Pérez Astorga
“Defendemos que el voto sea libre, secreto y directo, por eso hacemos un llamado para que se preserve la equidad en las contiendas de este año y en la que vendrá en 2024. Exigimos que se destierren las malas prácticas porque queremos que nuestra democracia se consolide”, sostuvo mediante un comunicado.
Refirió que dado que los procesos electorales en el Estado de México y en Coahuila comenzaron en los primeros días de este año, como la antesala para la elección presidencial en 2024, los partidos políticos están decididos a conformar coaliciones y tendrán que estar atentos a no cometer actos ilícitos y cuidar que no haya involucramiento del crimen organizado en las campañas.
Luego de pronunciarse a favor del voto libre y razonado, y recordar la falta de coincidencia entre el discurso y la realidad, el organismo patronal cuestionó la efectividad de la política social y el riesgo de uso clientelar de los programas sociales.
“La política social podría considerarse como un instrumento oportuno para -de forma subsidiaria- apoyar a las familias. Lo que nos preocupa es que mientras el gasto social se ha incrementado, su efectividad para el combate a la pobreza ha resultado limitada; no obstante, es altamente susceptible de utilizarse con fines político-electorales”, advirtió.
Recordó que el pasado 4 de enero, el presidente López Obrador afirmó que “ayudando a los pobres va uno a la segura porque ya saben que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos (…) es un asunto de estrategia política”.
La Coparmex indicó que esa declaración podría sugerir que existe una estrategia para captar una mayor cantidad de votantes a través de los programas sociales de forma clientelar.
Advirtió que “podría generar suspicacias que para este año el presupuesto para los programas clave haya crecido de forma exponencial”, pues el de adultos mayores aumentó 36.6 por ciento, y el de Jóvenes en Educación Media Superior un 20 por ciento.
Señaló que aunque están a favor de la política social, en la actualidad ésta tiene serios problemas de efectividad en materia de cobertura, de capacidad redistributiva y de garantías para evitar coacción electoral.
Ante ello, planteó cinco acciones concretas para blindar los programas sociales del uso político-electoral, como es que se focalicen para que realmente lleguen a quienes los necesitan, evitando entregarse de forma indiscriminada.
Asimismo, apuntó, que se transparenten los padrones de beneficiarios y los mecanismos para incorporarse o salir del padrón; se tengan reglas de operación técnicas y formales que eviten cualquier tipo de condicionamiento y que clarifiquen que los programas no están sometidos a la voluntad de ningún funcionario o partido político.
Dado que la reciente reforma electoral poco abona para combatir el clientelismo y la compra de votos, consideró necesario generar conciencia ciudadana para no dejarse corromper, denunciar cualquier acto irregular e informarse para ejercer un voto razonado.
La Coparmex reiteró su apoyo a la campaña Participo, Voto, Exijo, “para que haya más debates donde los ciudadanos conozcan las propuestas de los candidatos y más espacios para que estos se expresen”.

- Políticahace 12 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Políticahace 9 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Sonorahace 11 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- Negocioshace 10 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Negocioshace 22 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Negocioshace 14 horas
Así fue la estrategia de Andrés Lankenau para promover a la industria eléctrica en México
- Inclasificableshace 6 horas
Baja California garantizará la seguridad y sano esparcimiento en las vacaciones de Semana Santa: Marina del Pilar Ávila
- Políticahace 24 horas
Senadores del PRI eligen a Manuel Añorve Baños como nuevo Coordinador de la bancada