Baja California
Denuncian ocupación ilegal de la zona marítima federal de isla Magdalena en Baja California Sur
En diciembre del 2016 se decretó el Area Natural Protegida en la modalidad de Reserva de la Biosfera.

Pescadores de Isla Magdalena denunciaron abandono de parte de los gobierno federal y del estado, porque aun siendo Area Natural Protegida, un grupo de particulares ajenos a la comunidad están asentándose y construyendo en sitios donde no se permite.
Otros ocupando Zona Federal Marítimo Terrestre sin contar con el permiso correspondiente, unos más rebajando cerros de manera ilegal para edificar en Los Farallones, y en medio de esta falta de gobierno, más de 200 habitantes que siguen sin luz a más de 4 meses de que un huracán afectara la planta generadora de la localidad.
Lee: Día histórico: Arriba primer vuelo San Diego- San Juanico (Baja California Sur)
Un líder cooperativista cuya identidad omitimos a petición expresa por temor a represalias, denunció que personas procedentes de Puerto San Carlos y López Mateos y uno más de procedencia extranjera están llegando a la Isla para construir derrumbado parte de los cerros.
Sin contar con ninguna Manifestación de Impacto Ambiental, y aunque los cooperativistas de la comunidad han interpuesto las denuncias correspondientes ante la PROFEPA, la autoridad no hace nada.
Incluso, durante una de las visitas que hiciera el gobernador Víctor Castro por la Isla, se comprometió a intervenir ante la PROFEPA para resolver este asunto, sin embargo nada de eso ha sucedido, como tampoco resolvió el problema de la energía eléctrica, la techumbre de la cancha ni el centro de Salud, solo ha atenido el traslado de la basura, denunció.
En fechas recientes el grupo que dirige un extranjero está derrumbando parte del cerro en la zona conocida como Los Farallones, al parecer para construir en el sitio casas o cabañas para los turistas.
Esta irregularidad ha levantado una ola de inconformidades entre los socios de la Cooperativa Bahía Magdalena debido a que se trata de un sitio ubicado en una Zona Federal Marítimo Terrestre que históricamente los pescadores han usufructuado.
Lo han hecho con una concesión de 20 años que venció en el 2019, y que aun y cuando fue solicitada de nuevo, el trámite se encuentra detenido en la SEMARNAT y los funcionarios de esa dependencia les han dicho que en algunos casos este trámite está tardando hasta 8 años en resolverse.
Es tal la irritación por lo que los pescadores califican de “un despojo” que algunos están proponiendo ir al sitio para “sacar a los invasores a chingazos”, según denunció la fuente de El Sudcaliforniano.
Tenemos también la mala experiencia de lo que sucedió en San Lázaro, en donde hubo algunas ventas de terrenos y los que compraron también derrumbaron cerros para construir, a pesar de que se trata de un Area Natural Protegida, y algo similar sucedió en un terreno cercano a donde estaba la Capitanía de Puerto, a un costado de un edificio histórico, dijo el denunciante
En diciembre del 2016 se decretó el Area Natural Protegida en la modalidad de Reserva de la Biosfera en la región conocida como Islas del Pacífico de la Península de Baja California, con una superficie de un millón 161 mil hectáreas de los archipiélagos Coronado, Todos Santos, San Jerónimo, San Benito y Cedros y Bahía Magdalena.
Elías Medina | El Sudcaliforniano
Te puede interesar: Sigue la crisis en Baja California Sur: Hasta 15 días para surtir gas estacionario

- Políticahace 11 horas
El triunfo de Morena en la elección del Estado de México acabará con el Grupo Atlacomulco: Mario Delgado
- Guanajuatohace 16 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo
- Políticahace 22 horas
El auditor superior de Michoacán enfrentará causas penales, asegura el gobernador
- Seguridadhace 20 horas
El Popocatépetl está enojado porque le faltó su ofrenda, aseguran los pobladores de Amecameca
- Inclasificableshace 12 horas
¿Quién fue Tina Turner antes de ser Tina Turner?
- Querétarohace 18 horas
Se duplica la facturación de empresas constructoras en Querétaro
- Guanajuatohace 17 horas
¿Sabías que Guanajuato tiene volcanes extintos?
- Vigilantehace 17 horas
El municipio hidalguense de San Bartolo Tutotepec trazó acciones para proteger la biodiversidad biológica