El Extranjero
Un grupo de perros de la Senasica hace la inspección sanitaria en Guatemala, El Salvador y República Dominicana
Los perros podrían impedir el paso de un producto portador de una plaga o enfermedad, dice la Secretaría de Agricultura

Durante 2022 la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural integró 20 unidades de perros para que brinden servicio en República Dominicana, cinco de Guatemala y cuatro de El Salvador, con el propósito de fortalecer la protección sanitaria en la región de las Américas ante el riesgo de introducción y diseminación de plagas y enfermedades de plantas y animales.
Para ello, los técnicos de la Escuela Canina del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), reclutaron y adiestraron 20 perros.
Los perros fueron asignados al mismo número de oficiales que vinieron de esos países a las instalaciones del centro de enseñanza ubicado en Tecámac, Estado de México, para recibir capacitación durante seis semanas, crear un vínculo y aprender a realizar el trabajo de inspección con ayuda de los caninos.
Con esto, en 10 años de operación el Senasica ha formado a 42 binomios caninos para los países que integran el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), del que México forma parte junto con Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Estas acciones contribuyen a mejorar los sistemas de detección de productos de riesgo en puertos, aeropuertos y fronteras y fortalecen los esfuerzos de las naciones latinoamericanas para protegerse de la dispersión de plagas y enfermedades como la peste porcina africana (PPA), el Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 y el caracol gigante africano.
Durante la graduación de la Generación 46 de la Escuela Canina, la cual constó de 15 nuevos manejadores y dos cambios de mando (reasignación de canino), el representante del OIRSA en México, Octavio Carranza de Mendoza, destacó que, en los últimos cinco años, la región Centroamericana y el Caribe ha incrementado sus labores preventivas de manera exponencial.
Comentó que esta generación adquiere una gran responsabilidad, ya que en algún punto de ingreso a República Dominicana y Guatemala, podrían impedir el paso de un producto portador de una plaga o enfermedad de importancia cuarentenaria que pudiera poner en riesgo el patrimonio de sus productores locales.
El director de la Escuela Canina del organismo de Agricultura, Pedro Macías Canales, subrayó que los nuevos oficiales egresan con conocimientos sólidos y la metodología que les permitirá brindar a su nación un servicio del más alto nivel y al continente ya que cuando un país incrementa sus medidas prevención, protege a los territorios aledaños.
Recordó que, a principios de 2022, el OIRSA designó a la Escuela Canina del Senasica como Centro de Referencia Regional, por lo cual tiene la responsabilidad de coadyuvar con la protección fito y zoosanitaria de los países miembros.
Destacó que con el objetivo de mantener actualizados los procesos de formación de binomios caninos, el Senasica mantiene intercambio técnico con países que también son referente internacional en inspección no intrusiva de mercancías agroalimentarias, como Nueva Zelanda, Australia y Chile.
En nuestro país trabajan más de mil 400 oficiales de inspección, de los cuales 90 conforman binomios caninos, quienes tienen la encomienda de vigilar los 21 puertos, 38 aeropuertos y 27 puntos fronterizos, y mantener a México libre de alrededor de mil plagas agrícolas y 78 enfermedades animales que tienen presencia en otros países.
De manera virtual, el director ejecutivo en funciones del OIRSA, Óscar Zelaya Estradé; el director regional de Servicios Cuarentenarios, Raúl Rodas Suazo; y la representante del Organismo en Guatemala, Nidia Sandoval, exhortaron a los oficiales de inspección a poner en práctica con profesionalismo las herramientas adquiridas en la Escuela Canina del Senasica.
Coincidieron que es uno de los centros de adiestramiento mejor valorados a nivel internacional.
Te recomendamos: Agricultura impulsará producción de palma datilera para la seguridad alimentaria y enfrentar el cambio climático

- Guanajuatohace 21 horas
La Expo Nopal de Valtierra deja ventas de 3 mdp en Salamanca
- Querétarohace 24 horas
El gobierno de Querétaro dice que construirán un mayor número de vivienda económica en El Marqués
- Negocioshace 23 horas
México revisará la queja interpuesta en contra de la empresa Goodyear por negarse a respetar los derechos laborales
- Negocioshace 23 horas
El puerto de Acapulco requiere de nuevas inversiones para reactivar su economía
- Negocioshace 7 horas
Los industriales fomentan el reciclaje en escuelas del sur de Tamaulipas
- Sonorahace 13 horas
Es Sonora líder en minería, asegura la Secretaría de Economía
- Querétarohace 6 horas
En Querétaro somos tierra de emprendedores: Mauricio Kuri
- Negocioshace 13 horas
Dorothy Gaynor dice que aumentará a doble dígito sus ventas en 2023