El Extranjero
México trabaja para que productores chiapanecos exporten frutas a Estados Unidos, Europa y Japón
El proyecto impulsará principalmente a productores de frutas del sur sureste, dice la Secretaría de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural trabaja en un proyecto para reconvertir la antigua planta de cría y esterilización de machos de mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, en una planta de irradiación para que haya una mayor exportación de frutas.
Esto con el propósito de que los productores hortofrutícolas del sur sureste del país puedan exportar fruta fresca con tratamiento de irradiación a Estados Unidos y a otros países.

Un par de atletas sonorenses de boccia están entre los mejores de América

La venta de libros usados aumentó 15% por el interes de niños y jóvenes en Celaya

México recibió más de 58 mil 466 mdd en remesas el año pasado: AMLO

El municipio veracruzano de Jalcomulco dedica su vida a las artesanías de bambú

Así salieron desde Sonora más de 17 mil 873 mdd de exportaciones de productos y mercancías
El proyecto impulsará principalmente a productores de frutas del sur sureste, quienes tendrían la oportunidad de exportar a mercados muy exigentes como la Unión Europea y Japón.
Subrayó que la antigua Planta Moscamed cuenta con los requerimientos básicos que utilizan las plantas de irradiación de alimentos, por lo que sólo sería necesario adaptar la infraestructura a las nuevas necesidades de este tratamiento poscosecha.
Adicionalmente, se cuenta con personal altamente calificado y óptimo equipo tecnológico que permitirán concretar el proyecto a mediano plazo, en beneficio principalmente de productores de pequeña y mediana escala.
Ramírez y Ramírez precisó que contar con una planta de tratamiento de irradiación, como la que existe en Matehuala, San Luis Potosí, permitirá crear nuevos empleos, reducir tiempos de traslado del producto desde su cosecha hasta el anaquel y garantizar que se mitigue adecuadamente el riesgo fitosanitario.
Agregó que, actualmente, la irradiación de alimentos frescos es un tratamiento seguro que permite la exportación a Estados Unidos y otras regiones del mundo de productos como mango, carambola, chile manzano, granada, higo, naranja, guayaba, pitaya y próximamente rambután y zapote negro.
El director general del Firco, Francisco Delgado Mendoza, recordó que a finales de Los años 70, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), México construyó la Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo.
Esta instalación, comentó, produjo durante más de 40 años alrededor de 500 millones de pupas por semana, las cuales son estratégicas para la erradicación de la plaga.
Indicó que, en 2021, con la entrada en operación de la nueva planta Moscamed, las instalaciones que quedaron en desuso ahora podrán fungir como una infraestructura para el tratamiento fitosanitario post cosecha, lo que representa un beneficio importante para desarrollo del sector frutícola mexicano.
Te rcomendamos: Hay certidumbre en el abastecimiento de frutas y hortalizas mexicanas para su venta en Estados Unidos: Agricultura

- Incorruptibleshace 24 horas
El ISSSTE le cierra el paso a la corrupción: Roberto Salcedo Aquino
- Baja Californiahace 8 horas
El festival cultura Frontera que Sueña conquistará a Baja California
- Viajes360hace 22 horas
El Calón: Un misterioso centro arqueológico en Sinaloa hecho de conchas
- Baja Californiahace 20 horas
Joven de Baja California representará a México en certamen internacional de belleza
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Tokimonsta: La DJ y productora adelantada a las tendencias musicales
- Políticahace 18 horas
México tiene una posición privilegiada en el mundo para generar nuevos proyectos energéticos: Indira Kempis
- Guanajuatohace 10 horas
Mucho de lo que tiene Guanajuato se lo debemos a la enseñanza: Diego Sinhue Rodríguez
- El Extranjerohace 8 horas
El gobierno de Guatemala teme a la disputa de territorio entre cárteles mexicanos