Guanajuato
Llaman a tecnificar el riego para garantizar todos los ciclos agrícolas en Guanajuato
El rezago de la tecnificación en el sector agrícola es importante, ya que hay un desperdicio de agua significativo

IRAPUATO, Guanajuato. Debido a que se han dado malas prácticas en las que más de 50 por ciento del agua de riego se desperdicia, es urgente recurrir a la tecnificación de este proceso sin excepción para garantizar el trabajo agrícola en todos los ciclos del año venidero.
De acuerdo con Rafael Zárate Araiza, presidente del Centro de Innovación en Tecnología del Agua en Guanajuato, es fundamental el apoyo e intervención de las autoridades de gobierno, pues de lo contrario será complicado que se establezca la tecnificación de riego en todos los cultivos.

Refirió que el rezago en el sector agrícola es importante, ya que hay un desperdicio de agua significativo, ya que más de la mitad del agua que se destina al campo se desperdicia y no se aprovecha para el riego de más hectáreas de cultivo.
Lee: La automatización del riego agrícola es una solución ante la sequía en México
“En el sector agrícola debe haber el apoyo gubernamental, es tecnificación de riego. Realmente si tenemos un rezago muy importante en el campo porque hay un desperdicio importante, casi la mitad del agua que se utiliza para riego se desperdicia, si se tuviera un sistema tecnificado de riego permitiría por un lado aspirar a cultivos más rentables porque tienes la garantía del abasto“, dijo.
Refirió que los últimos años han sido de incertidumbre para el sector agrícola por las precipitaciones pluviales que no han sido abundantes y que han llevado con retraso, dijo que por ello es fundamental contar ya con la tecnificación y mitigar la escasez de lluvia.
Zárate Araiza señaló que los beneficios de contar con un sistema de tecnificación de riego son aspirar a tener cultivos más rentables por tejer garantizado el abasto de agua durante todo el año.

“Con la tecnificación de riego puedes garantizar el abastecimiento de agua para riego y puede migrar a cultivos más rentables, es un esfuerzo titánico e importantísimo, se tienen que hacer nuevas inversiones grandísimas, pero hay que verlo como un subsidio y no como un negocio, mientras más inviertas, más rentable vas a hacer tu terreno“, agregó.
Mauricio Coss | El Sol de Irapuato

Podan casi 100 árboles del parque Naucalli por plagas

En pausa, 36% de las solicitudes ciudadanas de servicios públicos en las alcaldías de CDMX

Sigue el ABC y otros consejos del buen conductor durante las vacaciones de invierno

En alerta tres estados del país por casos de rabia en humanos y reses

Los órganos autónomos limitan el poder presidencial, pero AMLO ha recortado su presupuesto y dejado sin comisionados: Francisco Acuña

- Políticahace 22 horas
Nadie será protegido por ocultar el incendio donde murieron 38 migrantes en Ciudad Juárez: AMLO
- El Extranjerohace 10 horas
El periodista argentino Rodolfo Walsh fue un intelectual militante
- Incorruptibleshace 23 horas
Segob y SRE se reparten culpas por incendio en estación del INM donde fallecieron 38 migrantes
- Negocioshace 18 horas
El Carnaval de Mazatlán es reconocido como el mejor de México
- Negocioshace 9 horas
Francia ayudará con técnicas agrícolas a impulsar la producción de palma de aceite y uva en México
- Sonorahace 17 horas
El Estadio Sonora se llamará “Fernando Valenzuela” en honor al legendario beisbolista
- Inteligencia Artificialhace 15 horas
Estos aspectos debe considerar una empresa al contratar un seguro contra ciberataques
- Querétarohace 18 horas
Querétaro ocupa el cuarto sitio de las ciudades con más patentes solicitadas