Baja California
La inmensa nobleza del tiburón ballena llega a las aguas de Baja California Sur
Los prestadores de servicios turísticos están listos para la temporada de avistamientos

LA PAZ, Baja California Sur. Con el inicio de la temporada de avistamiento del tiburón ballena en la entidad, los prestadores de servicio turísticos sólo esperan el banderazo de inicio de operaciones para que puedan brindar viajes y las personas puedan conocer y nadar con el pez más grande del mundo, cuya nobleza es proporcional a su tamaño.
Para Isidro, prestador de servicios turísticos, este es uno de los tours más buscados por los paseantes a la entidad, “nos genera una importante derrama económica, cuando más se pueden observar ejemplares es a mediados de noviembre, pero ahorita estamos ya en temporada, esperando instrucciones de autoridades para que inicie esta gran actividad”.
Cada año más de 30 ejemplares de tiburón ballena, visitan la bahía de La Paz en los meses de octubre a marzo, con esto se tiene la llegada de un importante número de turismo nacional y extranjero a la capital del estado para nadar con el pez más grande del mundo, bucear al lado de un tiburón ballena resulta una experiencia inolvidable
Lee: El tiburón ballena tienen su primer hogar en La Paz

Los ladrones hacen de las suyas en Tepic: Roban bombas y motores del Sistema de Agua Potable

Diputados aprueban una ley para que el Estado dé tratamientos para el alivio del dolor

El Día de Muertos reactiva la actividad turística y económica de Mazatlán

Así están defraudando a los suscriptores de Netflix en Sonora

Los sindicalizados piden un fondo para asegurar pagos en caso de cierres de la industria automotriz en Guanajuato
El tiburón ballena es el pez más grande del mundo, esta especie puede llegar a medir más de 13 metros y pesar más de 30 toneladas. A pesar de su gran tamaño no está exento de amenazas y es que, la pesca ilegal, la contaminación de los mares, el tráfico de embarcaciones y el turismo no sostenible ponen en gran peligro la supervivencia de esta especie.
Prestadores de servicio turístico destacaron que año con año tienen que capacitarse para esta actividad y con ello evitar poner en peligro a la especie con motores de embarcaciones.
“Nos hemos tenido que capacitar, cada año lo hacemos para obtener estos permisos y poder llevar a las personas a conocer al tiburón ballena, es una especie que nosotros respetamos mucho, al igual que todo el ecosistema pues al final las actividades en el mar son nuestra fuente de empleo y respetamos nuestro espacio de trabajo, no queremos poner en peligro a las especies marinas, ya estamos listos con protocolos”.
La bióloga marina, Karen Acevedo Escobedo, quien ha trabajado en el monitoreo del tiburón ballena dentro de la bahía de La Paz, refiere que los humanos debemos preocuparnos por su conservación no sólo en aguas de este estado, sino del mundo entero.
“El tiburón ballena es muy importante para este estado, esta es una especie sombrilla, quiere decir que cualquier especie que esté dentro del hábitat en la Bahía de La Paz estará siendo protegida porque nosotros protegemos al tiburón ballena, quienes pueden realizar recorridos para conocerlo se pueden dar cuenta de la vida marina tan importante que hay alrededor, delfines, mantas gigantes y muchas más”.
“Nosotros llamamos un área de crianza secundaria, eso quiere decir que, los juveniles del tiburón ballena están ahí en la bahía, en la zona del mogote protegiéndose de depredadores porque hay muchísima comida, es el lugar perfecto para alimentarse hasta que ya alcanzan la madurez y ya pueden irse”.
Destacó que el tiburón ballena es una especie que genera una gran derrama económica, cada año más de 30 ejemplares de esta especie, visitan la bahía de La Paz en los meses de octubre a marzo, con esto se tiene la llegada de un importante número de turismo nacional y extranjero a la capital del estado para nadar con el pez más grande del mundo, bucear al lado de un tiburón ballena resulta una experiencia inolvidable.
“Es una experiencia muy diferente a otros lugares en los que se puede ver, tuve la experiencia de ir hace muchos años a nadar con el tiburón ballena el Caribe mexicano y a diferencia de aquí, es una experiencia completamente diferente, aquí se está muy interesado en proteger la especie por lo que hay pocas embarcaciones que entran, se tiene mucho respeto hacia la actividad y por lo tanto para el turista es mucho más satisfactorio porque no hay muchísimas personas entrando al mismo tiempo”, agregó.
Poder observar al tiburón ballena en su hábitat natural e incluso nadar a su lado es una experiencia inolvidable y única. Ya que, su inmenso tamaño es directamente proporcional a su nobleza. Por lo que, esta actividad es totalmente segura una vez acudas con prestadores de servicios turísticos certificados que ofertan esta actividad.

- Negocioshace 14 horas
Ferromex detiene 60 trenes por el incremento de migrantes que los usan para viajar a Estados Unidos
- Sonorahace 15 horas
El subsidio de electricidad es histórico para Sonora y cumple la demanda hecha por años a la CFE: Alfonso Durazo
- Negocioshace 10 horas
México tiene superávit comercial de azúcar de caña y un nuevo récord: Sader
- Políticahace 18 horas
Ningún candidato a gobernador de Morena será por un arreglo cupular: Mario Delgado
- Seguridadhace 9 horas
Viven en la indigencia cinco mil 200 mexicanos en el extranjero: SRE
- Baja Californiahace 16 horas
Marina del Pilar Ávila revisa la construcción del Viaducto Elevado de Tijuana
- Negocioshace 8 horas
Este es el plan para producir hongos silvestres comestibles en condiciones naturales en México
- Políticahace 7 horas
Marcelo Ebrard sigue en Morena donde somos leales al proyecto de transformación: Ana Lilia Rivera