Política
Ricardo Monreal propone que los trabajadores tengan permisos con goce de sueldo para realizarse estudios de cáncer
Este permiso, propuesto por el senador, se otorgará a los trabajadores para que se realicen estudios que detecten el cáncer.

A fin de impulsar una cultura de prevención en materia de salud, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila propuso una iniciativa de ley para establecer, como obligación de los patrones, el otorgamiento de un permiso anual con goce de sueldo a los trabajadores para que puedan realizarse los estudios que detecten de manera oportuna la aparición de cualquier tipo de cáncer.
Con los cambios legales este permiso se otorgará a los trabajadores para que se realicen mamografías, examen de próstata y Papanicolau, entre otros, sin que ello implique afectación alguna en materia laboral.
Al fundamentar su propuesta para adicionar la fracción XXVII Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, Monreal Ávila dio a conocer que, de acuerdo con estadísticas del Inegi, el cáncer de mama, de próstata y cervicouterino son los padecimientos que más afectan a la población mexicana, reportando estrepitosas cifras de víctimas fatales al año.
Lee: En Guanajuato hay medicinas y tratamientos contra el cáncer: Diego Sinhue Rodríguez
“A pesar de los múltiples esfuerzos del sector salud para promover la cultura de la prevención, la población mexicana que debe realizarse este tipo de estudios no acude a los mismos, entre otras razones, porque no disponen del tiempo para hacerlo y, sin duda, este panorama se complica cuando se ve atravesado por los horarios de trabajo y la tramitación de los permisos requeridos para ausentarse del área de trabajo”, señaló.
Ricardo Monreal añadió que la prevención trae consigo la reducción considerable de la mortalidad, al tiempo que garantiza que las personas trabajadoras puedan desempeñar adecuadamente sus funciones.

Es por ello, agregó, que países como Francia, España y Chile han apostado por establecer, desde su legislación laboral, la necesidad de aplicar la medicina preventiva en los espacios laborales, brindando facilidades para que las personas trabajadoras puedan realizarse los estudios correspondientes.
“Asimismo, este tipo de procedimientos preventivos conllevan una serie de beneficios que no sólo se condensan en el individuo, sino que también se dejan ver en el erario, al permitir ahorrar gastos generados por la aparición de enfermedades prevenibles, al tiempo que permite ahorrar recursos al interior de las empresas y efectivizar el desempeño de las personas trabajadoras”, expresó.
Te recomendamos: Un estudiante de la Unison investiga un pulpo como la cura contra el cáncer

- Políticahace 5 horas
El triunfo de Morena en la elección del Estado de México acabará con el Grupo Atlacomulco: Mario Delgado
- Guanajuatohace 10 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo
- Inclasificableshace 6 horas
¿Quién fue Tina Turner antes de ser Tina Turner?
- Inclasificableshace 4 horas
Las artes como un esfuerzo temático para mantener una buena salud mental
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Kilimo presenta modelo tecnológico que permite a agricultores cuidan el agua de riego
- Querétarohace 12 horas
Se duplica la facturación de empresas constructoras en Querétaro
- Guanajuatohace 3 horas
México es el país más peligroso de América Latina para ejercer el sacerdocio
- Inclasificableshace 19 horas
Aumentan los homicidios en Cuernavaca por la presencia de grupos delictivos