Negocios
Aumenta 10% el precio de las viviendas en los estados donde se construye el Tren Maya y Dos Bocas
Los proyectos de infraestructura generan demanda y la migración a los estados beneficiados

En los últimos tres años, los proyectos de infraestructura del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, empujaron el precio de las viviendas hasta en más de 10 por ciento, expuso BBVA México.
De acuerdo con la institución bancaria, entre 2019 y 2021, Quintana Roo fue la entidad con la mayor apreciación en el costo de sus viviendas, al registrar una variación de 10.1 por ciento, principalmente en las zonas urbanas.
Otras entidades que tuvieron un mejor precio, superior al cinco por ciento durante estos últimos años fueron Chiapas y Tabasco, con 6.5 y seis por ciento, respectivamente. Por su parte, Campeche tuvo una apreciación aproximada de ocho por ciento.
Lee: Especialistas advierten de un aumento del delito en la ruta del Tren Maya
En estas entidades se desarrolla la obra del Tren Maya, la cual prevé beneficiar a 3.4 millones de habitantes en 36 municipios de la región, de acuerdo con proyecciones del gobierno federal.
En Tabasco se construye la refinería de Dos Bocas, como parte de los objetivos para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y alcanzar una soberanía energética.
“Hay despliegue de demanda, se observa muy claro en Tabasco y Campeche. La administración de estos entes públicos ha llevado a que las familias se muden a estas entidades”, explicó Samuel Vázquez, economista principal de BBVA México.
Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en Quintana Roo el precio promedio de una vivienda en 2021 fue de un millón 379 mil 503 pesos. Si se consideran los estados por donde se ubica la obra del Tren Maya, el segundo más alto fue Tabasco, con un costo de un millón 137 mil 162 pesos y Campeche, con un millón 55 mil 691 pesos de precio promedio.
“La reactivación económica a su alrededor ha hecho que familias originarias de ahí demanden más vivienda”, subrayó el economista de BBVA México.
A escala nacional, según la SHF, los mayores precios de vivienda se observaron en Ciudad de México, seguido por Querétaro y Morelos durante 2021. Los precios más bajos para comprar una casa o departamento se concentraron en Tamaulipas, Durango y Tlaxcala.
En el informe “Situación inmobiliaria”, correspondiente al primer semestre de 2022, BBVA México advirtió que los precios de la vivienda podrían estar presionados por el alza en el costo de los insumos para la construcción.
Algunos de los materiales más afectados, de acuerdo con la institución financiera, serán el cemento, concreto y acero. “La edificación y la obra civil han sufrido el alza de precios desde el inicio de la pandemia. La mayoría de los insumos presentan incrementos en precios a doble dígito, pese a la menor demanda por materiales que conlleva una menor actividad económica”, agregó el banco.

-
Negocioshace 6 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 6 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 12 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 11 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 17 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump
-
Vigilantehace 10 horas
Ecuador reanuda bombeo de petróleo en mayor oleoducto estatal
-
Negocioshace 14 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación