La Opinión
Usan de manera ilegal el nombre de Morena para crear un decálogo
La reunión ni cada una de las propuestas del decálogo de Ala Democrática son avaladas por los dirigentes de Morena

Alejandro Rojas Díaz Durán, consejero y fundador del Ala Democrática, usa de manera ilegal el nombre de Morena y el poder de sus dirigentes para la creación de un decálogo de regeneración.
El ex secretario de Turismo de la Ciudad de México asume atribuciones ilegítimas para convocar a la Convención Nacional Morenista, que se celebrará el 5 de febrero de 2022 en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México.
Otros que asumen roles que no les corresponde son John M. Ackerman, Pedro Miguel y Paco Ignacio Taibo 2, quienes están detrás de la fundación de Ala Democrática.
Lee: Gas Bienestar le disputa el mercado de la CDMX a una gasera acusada de lavado de dinero
Los dirigentes de Ala Democrática lanzaron “un falso” decálogo de regeneración de Morena para su discusión y aprobación en la Convención Nacional Morenista. Cada una de las propuestas de este grupo liderado por Alejandro Rojas Díaz Durán son un despropósito y están fuera de lugar como: la desaparición de la Comisión Nacional de Encuestas patito o la renovación de la Comisión Nacional de Elecciones, que “es una máquina de dedazos e imposiciones y legitimadora de las encuestas patito”.
Tampoco hay un llamado a una profunda reforma estatutaria para colocar a Morena como el primer partido del siglo XXI y no seguir con los vicios de los viejos partidos del régimen caduco y corrupto del siglo XX.
De manera ilegal, los políticos piden una afiliación y credencialización de los 20 millones de morenistas de todos los municipios de México y la celebración de consultas populares para elegir candidatos. ¡No más encuestas patito!
El Ala Democrática carece de atribuciones para pedir elecciones primarias para elegir con el voto libre, directo y secreto de los 20 millones de morenistas, la candidatura presidencial y debates públicos previos.
Ni cuentan con el poder para exigir 3 años de militancia comprobada en el partido para aspirar a una candidatura. Y mucho menos tiene el mando para determinar que las candidaturas de Morena deben ser: 90 % para militantes y 10 % para externos.
Alejandro Rojas Díaz Durán no cuenta con la autoridad para proponer una consulta popular a las bases militantes para renovar el CEN de Morena y todos los Comités Estatales y Municipales.
Y mucho menos tiene la potestad para exigir la renovación completa del Consejo Nacional e integración del Congreso Nacional, de la siguiente manera: el 50 por ciento con gobernadores, legisladores federales, locales y presidentes municipales, y el otro 50 por ciento que sea elegido a través de elecciones directas a la militancia.
Lee: Cuesta más de 24 mil 250 mdp consolidar en el mercado mexicano a Gas Bienestar

-
Negocioshace 8 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 6 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 8 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 19 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump
-
Vigilantehace 12 horas
Ecuador reanuda bombeo de petróleo en mayor oleoducto estatal
-
Negocioshace 16 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Vigilantehace 6 horas
Cuba cerrará marzo con ocho nuevos parques solares de tecnología china
-
Negocioshace 14 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción