Seguridad
México requiere de inversiones para frenar los ciberataques: PVEM
Alejandra Lagunes, senadora del PVEM, dice que se han registrado 103 millones de ciberataques, de los cuales la gran mayoría no son denunciados

Hoy la ciberseguridad es prioritaria, pues los delincuentes están operando impunemente en la red de redes, aseguró Alejandra Lagunes Soto, senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al solicitar que se destinen mayores recursos para combatir estos delitos, pues que en lo que va de este año se han registrado 103 millones de ciberataques, de los cuales la gran mayoría no son denunciados.
Durante la comparecencia de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez en el Senado de la República, la legisladora ecologista dijo que muchos países amplían cada año su presupuesto para prevenir y combatir los delitos cibernéticos y “nuestro país debe invertir más y desarrollar una sólida política integral en los tres niveles de gobierno en materia de ciberseguridad.
“Nosotros como Poder Legislativo, particularmente en la Cámara de Diputados, podemos coadyuvar a que se etiqueten y se amplíen los recursos para este concepto”, declaró.
Lee: PVEM exige auditorías ambientales obligatorias para las empresas mineras
De igual manera preguntó a la Secretaria, si considera que existe margen para incrementar el presupuesto a las policías cibernéticas debido al aumento sustancial de los ciberdelitos en nuestro país, dado que la pandemia aceleró exponencialmente la apropiación y uso de tecnología.
Esto, dijo, obliga a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad, la protección de datos y privacidad de las personas, organizaciones y empresas, toda vez que de acuerdo con un estudio estudio de ciberseguridad empresarial indica que el 60 por ciento de las empresas en México sufrió al menos un ciberataque desde que inició la pandemia. El costo por estos delitos asciende a 2 mil millones de dólares.
Agregó que la iniciativa privada está teniendo que redefinir sus estrategias de ciberseguridad a través de tecnologías, capacitando a sus empleados y haciendo campañas de prevención para los usuarios.
“Los ciberataques al Gobierno comprometen la seguridad nacional al vulnerar infraestructura crítica, poniendo en riesgo servicios, trámites e información. El ejemplo más reciente, Lotería Nacional, que sufrió millones de ataques de hackers y el ataque que tuvo éxito expuso grandes cantidades de información de contratos y convenios, documentos legales, correspondencia, finanzas, datos notariales, outsourcing, entre muchos otros“, mencionó.
Finalmente consideró como un asunto urgente el adoptar una política de prevención y de concientización, dado que el fenómeno de la ciberdelincuencia está generando cansancio y desconfianza hacia las nuevas tecnologías debido a la impunidad de estos delitos.
Lee: Las poblaciones indígenas deben tener tarifa preferente en el consumo eléctrico: PVEM

- Guanajuatohace 18 horas
El gobernador de Guanajuato exigió a los notarios públicos ser los guardianes del Estado de Derecho
- Negocioshace 21 horas
El aumento de la violencia retrasa la recuperación del turismo en México: CNET
- Negocioshace 5 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 12 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Negocioshace 15 horas
Aerus, la nueva aerolínea que va por el mercado de Interjet y Aeromar
- CDMXhace 14 horas
La alcaldía de Cuajimalpa busca convertir oficinas vacías de Santa Fe en consultorios médicos
- Querétarohace 13 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Políticahace 19 horas
Ricardo Monreal dice que la próxima semana desahogarán los nombramientos del Inai