Negocios
El coronavirus tumba el envío de remesas a América Latina: Banco Mundial
Banco Mundial dice que los países pobres, especialmente de América Latina, se verán más afectados por la caída en el ingreso de las remesas

Banco Mundial (BM) informó que las remesas envidas por los migrantes a su país de origen caerán 20 por ciento en 2020, debido a la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
“Las remesas son una fuente vital de ingresos para los países en desarrollo. La recesión económica en curso causada por el Covid-19 está afectando gravemente la capacidad de enviar dinero a casa y hace que sea aún más vital que acortemos el tiempo de recuperación para las economías avanzadas”, expresó David Malpass, presidente del Grupo del banco Mundial.
En la crisis económica actual, uno de los sectores más golpeados, será el de los migrantes por ser más vulnerables a la pérdida del empleo y a su salario en el país al que emigraron.
Lee: Envío de remesas crece 14% en julio, se acercan a meta de AMLO
Según el organismo internacional, el derrumbe del envío de dinero es el peor retroceso en la historia reciente en América Latina y el Caribe y el Mundo, luego de la caída de 11.3 por ciento en 2008 y 2009 por la crisis inmobiliaria en Estados Unidos.
La baja histórica en el porcentaje de las remesas ocurre por la afectación del coronavirus en Estados unidos, Italia y España, países de origen de remesas.
En el reporte La crisis del Covid-19 a través de la lente de la migración detalla que las remesas alivian a la pobreza en países de ingresos bajos y medios, mejoran los resultados tradicionales, así como ayudan a que haya un mayor gasto en educación y reducen el trabajo infantil en los hogares desfavorecidos.
“La caída en las remesas provocará que las familias destinen menos dinero para la educación y lo usen para comprar alimentos y otras necesidades inmediatas de vida”, comentó.
Lee: México es la sexta economía que más caerá de América Latina en 2020: Cepal
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador adelantó que a finales de este mes se espera un mayor ingreso en las remesas, a pesar de la crisis de la crisis por el coronavirus y a la guerra petrolera.
“Es muy probable que terminemos el mes con aumento en la recaudación en términos reales”, agregó el jefe del Ejecutivo en conferencia de prensa en el Palacio Nacional

- Baja Californiahace 14 horas
Los Cabos robustece su imagen como un destino icónico en el segmento de lujo en México
- Negocioshace 7 horas
Está prohibido poner letreros de “control” sindical en las construcciones: Luisa María Alcalde
- Negocioshace 19 horas
El turismo en México cuenta con una fortaleza que no se veía hace décadas: Héctor Tejada Shaar
- Guanajuatohace 23 horas
El Malecón del Río le cambiará la vida a 75 mil conductores cada día en León
- Políticahace 20 horas
Sonora ofrece experiencias inolvidables a los turistas y visitantes: Alfonso Durazo
- Políticahace 17 horas
El abogado de García Luna dice que es posible que declare: AMLO
- Negocioshace 16 horas
México tiene la experiencia, mano de obra y tratados para aprovechar el nearshoring: Index
- CDMXhace 21 horas
Contra el mercado negro de agua, Sacmex reforzará la vigilancia de pozos