Negocios
Hay un fondo con 150 mil mdp para resistir una crisis: AMLO
Andrés Manuel López Obrador dice que el peso resistió la caída de las bolsas en el mundo por una crisis de confianza en el sector petrolero
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que la economía mexicana cuanta con un fondo de 150 mil millones de pesos para hacerle frente a una falta de ingresos por una desaceleración o una crisis económica.
“Tenemos un fondo para estabilizar el presupuesto en el caso de que tuviéramos problemas de ingresos. Es un fondo de 150 mil millones de pesos”, dijo el fundador de Morena.
El peso mexicano ha resistido al lunes negro y a la crisis de los mercados bursátiles del mundo, que fue provocada por una guerra petrolera entre Arabia Saudita y Rusia y al temor a la pandemia del coronavirus.
“Resistió el peso porque está complicado. Ayer fue un mal día se afectaron todas las bolsas del mundo, todo el sistema financiero y la nuestra resistió, aguantó”, informó el mandatario en conferencia de prensa en el Palacio Nacional.
Lee: El peso se desploma 5.31% por la guerra petrolera y la expansión del coronavirus
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que las políticas sanas permitieron que no impactara de forma negativa la economía a nivel mundial al país ni provocará una crisis.
“Ante la crisis que se generó por el coronavirus, por la caída en los precios del petróleo, ahí vamos, resistiendo. Ayer les comentaba que tenemos finanzas públicas sanas, eso nos ayuda mucho porque logramos blindarnos. No se gastó más de lo que tenemos de ingresos, no se endeudó al país, no creció la deuda pública, al contrario, poquito, pero bajó”.
“Creció el monto de las reservas en 10 mil millones de dólares. Cuando llegamos eran 173 mil millones de dólares y ahora son 184 mil millones de dólares, son 10 mil 500 millones de dólares de reservas adicionales”, detalló el tabasqueño.
El jefe del Ejecutivo recordó que las diferencias entre Rusia y Arabia Saudita sobre la producción de petróleo está afectando la economía, pues provocó un desplome de los precios del hidrocarburo y una crisis de confianza.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaba 1.04 en la apertura del mercado, luego de que el lunes negro tuvo su mayor caída desde 2008.
Ayer se registró una caída de 6.42 por ciento, su mínimo nivel de cierre desde mediados de agosto de 2019.
Los principales índices de Wall Street operan con alzas de más de 2 por ciento en la apertura, ante la expectativa de medidas coordinadas para evitar una recesión, un día después de la mayor debacle del mercado desde la crisis financiera.
Lee: Wall Street paró momentáneamente operaciones por el desplome bursátil
La Organización de Países Exportadores de petróleo (OPEP) y Rusia fracasaron en un acuerdo para reducir la extracción del crudo ocasionando que el petróleo perdiera un tercio de su valor, su peor colpaso desde la guerra del Golfo de 1991.
Arabia Saudita, el principal productor de petróleo en el mundo recortó su precio de venta oficial y anunció sus planes para elevar el bombeo del crudo.
-
Negocioshace 8 horas
Argentina coloca deuda por 3 mil 348 mdd para pagar vencimientos
-
Máquinashace 6 horas
Volkswagen vende más de 2.9 millones de coches en China durante 2024
-
Negocioshace 12 horas
BMW entrega más de 400 mil vehículos eléctricos en China
-
Guanajuatohace 16 horas
Industriales de León aplauden nuevos aranceles a comercio electrónico de bajo costo
-
Seguridadhace 7 horas
La Profeco pide consumir alimentos con colorantes naturales
-
Vigilantehace 5 horas
Así es el apoyo a las y los mexicanos afectados por los incendios en Los Ángeles
-
Negocioshace 4 horas
Las Pymes son clave para el empleo y competitividad en un año de aumentos salariales
-
El Extranjerohace 4 horas
El gobernador de Banco de Canadá se postula para dirigir Partido Liberal