:)

Negocios

El peso se deprecia 4.14% por la caída de los precios del petróleo

Después de que Arabia Saudita inició una guerra en los precios del petróleo el dólar interbancario alcanzó los 21 pesos

Published

on

El peso se deprecia 4% por la caída de los precios del petróleo

CIUDAD DE MÉXICO. El peso mexicano se depreció este domingo respecto al dólar en el mercado electrónico llegando a 20.93 pesos por billete verde, una depreciación de 4.14 por ciento respecto a los 20.11 en que cerró la divisa estadounidense el viernes en el Banco de México (Banxico).

La caída del peso ocurrió tras desplome dramático en el inicio de operaciones en el mercado asiático.

Este domingo el dólar interbancario se disparó a 21 pesos por dólar, un día después de que Arabia Saudita inició una guerra de precios petroleros.

Su caída también se debe a la incertidumbre por el brote de coronavirus surgido en China, que se ha extendido a más de 90 países y del que se contabilizan más de 100 mil contagios en el mundo.

Lee: Hay dinero suficiente para hacerle frente al coronavirus: SHCP

En las recientes tres semanas el peso se depreció en 13 de 15 sesiones, acumulando una depreciación de 8.46 por ciento, algo no visto desde noviembre del 2016, cuando Donald Trump, ganó las elecciones presidenciales, de acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo comenzó una guerra de precios al aplicar el mayor recorte a los precios en los cuales vende crudo al extranjero en los últimos 20 años, ofreciendo descuentos sin precedentes en Europa, Medio Oriente y Estados Unidos para que las refinerías compren el producto a los saudíes a expensas de otros proveedores.

Lee: Los países más ricos del planeta blindan su economía de los daños del coronavirus

“Es increíble, el mercado se vio abrumado por una ola de ventas al aire libre”, explicó Andy Lipow, presidente de la consultora energética de Houston Lipow Oil Associates.

 “La OPEP + claramente ha sorprendido al mercado al participar en una guerra de precios para ganar cuota de mercado”, detalló.

A partir de abril planea empezar a producir más de 10 millones de barriles de petróleo por día después de que su alianza con Rusia dentro de la OPEP+ se viniera abajo en la última reunión del grupo.

La ruptura de la alianza termina con la cooperación entre Arabia Saudita y Rusia que ha apuntalado los precios del petróleo desde 2016.

Trends