Negocios
La vida de un espía ruso en el cine presume al turismo en Hermosillo
La Comisión de Fomento al Turismo dice que la actriz sonorense Lilo Durazo y el actor ruso Andrey Pishalnikov muestran a Hermosillo en el filme

HERMOSILLO, Sonora. Un espía ruso llega a Hermosillo por accidente. Un avión con fallas mecánicas debe aterrizar en una ciudad que Andrey jamás había imaginado pisar y, a partir de ahí, la adrenalina sube mientras descubre la capital sonorense de la forma menos imaginada.
What the hell is Hermosillo? es el nuevo cortometraje de acción escrito y dirigido por el cineasta Oliver Rendón para la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Sonora, con el objetivo de dar a conocer lo que distingue a esta ciudad fuera de la forma publicitaria tradicional.
Las dunas de San Nicolás, la cosmogonía de la Nación Comcáac, los colores del Mercado Municipal, los sabores de los restaurantes locales y muchos otros detalles sutiles aparecen a lo largo de la trama, sin la necesidad de ser nombrados, mientras el actor principal protagoniza escenas de persecución.
Hermosillo se proyectará a nivel nacional este jueves con la presentación del trailer de este cortometraje antes del estreno de Star Wars: el ascenso de Skywalker, lo que le dará un impacto en 35 salas Cinépolis en diez ciudades distintas, como Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana y Mexicali.
“Creemos que esto va a potencializar bastante el número de personas que van a poder vernos”, dijo Francisco García Karam, director de la OCV a Cobertura 360.
Lee:
“Y la intención es que sigan la serie a través de nuestras redes sociales Vive Hermosillo, tanto en YouTube como en Facebook”, agregó.
Este 17 de diciembre de 2019 se pre estrenaron en Cinepolis Galerías Mall, en Hermosillo, los dos capítulos de esta pequeña serie que será lanzada a través de las redes sociales el próximo jueves.
“Es una de las campañas más ambiciosas que hemos tenido”, agregó García Karam.
“La pauta es de 3 millones de pesos en cine y 200 mil en redes sociales; nuestra intención es seguir levantando la mano por Hermosillo, seguir haciendo ruido positivo a favor de nuestra ciudad”.
Y a pesar de que 2019 está por concluir, con la presentación de What the hell is Hermosillo?, la OCV arranca su ejercicio publicitario de 2020, anunció el titular.
Lee: Nunca imaginé que un cocinero llegaría al Festival de Cannes: Ruffo Ibarra
“Fueron tiempos divertidos y de mucho estrés”, dijo el director Óliver Rendón. “El reto más fuerte que he tenido como director, porque nunca había hecho algo de acción donde hubiera que brincar techos y todas estas cosas.
Se acercaba la gente a ver, porque había veces que eran corretizas y cosas muy vistosas y la gente a veces se asustaba porque pensaba que estaba pasando de verdad, pero todo cambiaba cuando veían las cámaras”, narró.
La casa productora que se encargó de ejecutar el proyecto fue Vion, a cargo de Luis Carlos Moreno, quien contó que, precisamente, fueron los ciudadanos quienes se interesaron por ayudar durante el rodaje en las calles de la capital.
Lee: La pizca del chiltepín se convierte en el sustento de vida de la sierra de Sonora
“Fue un espectáculo incluso para la gente que iba accidentalmente cruzando por ahí”, explicó. “Y además muy emocionante, porque invitas a la gente explicándole qué es lo que estamos haciendo.
Ya después nos ayudaban a bloquear calles y, cuando llegaba alguien que no sabía, la misma gente — nos daba risa y me emocionaba mucho— les decían: no te cruces, ‘estamos’ grabando una película”.
Definitivamente, aseguró el equipo, cuando hay algo que une a las personas, entre todos se saca la casta y se sale adelante.
Los protagonistas son el actor de procedencia alemana y mexicana Andrey Pishchalnikov, así como por la sonorense Lilo Durazo.

- Baja Californiahace 14 horas
Los Cabos robustece su imagen como un destino icónico en el segmento de lujo en México
- Negocioshace 7 horas
Está prohibido poner letreros de “control” sindical en las construcciones: Luisa María Alcalde
- Negocioshace 19 horas
El turismo en México cuenta con una fortaleza que no se veía hace décadas: Héctor Tejada Shaar
- Guanajuatohace 23 horas
El Malecón del Río le cambiará la vida a 75 mil conductores cada día en León
- CDMXhace 21 horas
Contra el mercado negro de agua, Sacmex reforzará la vigilancia de pozos
- Políticahace 20 horas
Sonora ofrece experiencias inolvidables a los turistas y visitantes: Alfonso Durazo
- Políticahace 17 horas
El abogado de García Luna dice que es posible que declare: AMLO
- Negocioshace 16 horas
México tiene la experiencia, mano de obra y tratados para aprovechar el nearshoring: Index