Máquinas
Crean línea para solucionar problemas sin tanto lío
La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora dice que en el 070 se puede solicitar información sobre pago de prediales, reportar falla de una luminarias fundida, baches y consultar algunos otros servicios, especialmente la recolección de basura.

HERMOSILLO, Sonora. La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora echará andar la línea de atención 070 para que los ciudadanos reporten a las autoridades las luminarias fundidas, los baches, así como consulten sobre el servicio de recolección de basura y el pago de impuesto predial.
“En el 070 puedes solicitar información sobre prediales, de cuándo se pagan, cuál es el descuento obtenido, así como puedes reportar la falla de una luminaria fundida, baches y consultar algunos servicios, especialmente la recolección de basura”, explica David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública del Estado.
Desde el nuevo número telefónico se atenderán y canalizarán a las dependencias correspondientes las inquietudes de la ciudadanía relacionados con servicios públicos, dice el funcionario a Cobertura 360.
Lee: El C5i cuida y asiste a Sonora
La gran mayoría de llamadas realizadas al 911 corresponden a solicitudes de información de los servicios municipales de Hermosillo, recordó el encargado la agenda de seguridad en el gobierno de Claudia Pavlovich.
El plan para poner en marcha el 070 se da en el marco de de la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien realizará el 2 de septiembre de 2019 su reunión de seguridad en Hermosillo, así como inaugurará algunas obras de infraestructura y sostendrá un encuentro con los padres de los 49 niños fallecidos en la Guardería ABC.
Lee: Declaran la guerra a delitos cibernéticos en Sonora

Anaya Cooley explica que otro de los motivos para la creación de este servicio telefónico serán los datos estadístico a ser generados, así como saber cuántas personas son atendidas.
El compromiso de la Secretaría de Seguridad con los ayuntamientos de Sonora es entregar en tiempo y forma las solicitudes y los análisis realizados desde el C5i, a través del centro de estudio de la llamada de emergencia.
Se busca vincular más a la sociedad con las autoridades de los dos niveles de gobierno (municipal y estatal), por lo que próximamente se podrá dar más información, cuando el proyecto entre en función, agrega.
Anaya menciona que actualmente se reciben esas llamadas, pero muchas de ellas no las pueden canalizar porque se reciben en horarios en los que en los ayuntamientos no están en labores.
“Los análisis estadísticos y cualitativos de las llamadas son importantes, saber de qué zonas llaman y qué servicios requieren”, dice el funcionario.
Por Marcelo Beyliss

- Baja Californiahace 13 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Inclasificableshace 6 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Políticahace 18 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Negocioshace 12 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Políticahace 14 horas
Ricardo Sheffield Padilla deja la Profeco para buscar la coordinación de Morena en Guanajuato
- CDMXhace 14 horas
Abortos en hospitales de la Ciudad de México disminuyen en una década
- Baja Californiahace 6 horas
Migrantes aprovechan reparaciones en muro fronterizo en Tijuana para cruzar a EU
- Baja Californiahace 5 horas
Habrá más denuncias contra exfuncionarios de Jaime Bonilla: José Pon Méndez