Sonora
Instalan jardín polinizador en Sonora

HERMOSILLO, Sonora. – Un jardín de 250 plantas con flores ofrecen descanso y alimento a mariposas, abejas, escarabajos, colibríes, murciélagos y otras especies polinizadoras en el Centro Ecológico de esta entidad.
Se trata de especies como el palo verde, palo fierro, mezquite, guayacán, lluvia de oro, bugambilia, luz de bengala y tabachín, entre otras, las cuales pertenecen a la riqueza de plantas nativas de México con elementos del Desierto de Sonora.
Empleados del gobierno federal, del estado, municipio, así como de la firma Telcel y sus familias fueron quienes realizaron esta plantación este fin de semana al interior del Centro Ecológico de Sonora.de la firma Telcel y sus familias fueron quienes realizaron esta plantación este fin de semana al interior del Centro Ecológico de Sonora.
Gobierno de Sonora quiere que franquicias triunfen en el mundo
Estos insectos, aves y mamíferos son esenciales en el mundo y, dependen de la polinización que, permite que las plantas se reproduzcan y generen cosecha, así como biodiversidad.
Sonora es uno de las cinco entidades del país con mayor producción agrícola, con una media anual de 5.5 millones de toneladas de productos provenientes del cultivo de: melón, sandía, calabacita, calabaza, chile verde, tomate y pepino.
Los mayo, seri y yaqui venden arte en su tienda en Sonora
Se sabe que, las poblaciones de polinizadores –en especial abejas y mariposas– han disminuido de manera preocupante, debido a prácticas agrícolas intensivas, cambio en el uso del suelo, excesos en el uso de plaguicidas.
También a la inclusión de especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático. Casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados y alrededor de 17 por ciento de los polinizadores vertebrados están en peligro de extinción a nivel mundial.
Sonora y su diversidad ecológica
Sonora se caracteriza por tener la mayor diversidad de formas de vida y endemismos entre las comunidades desérticas del mundo. Un tercio de las 2 mil 500 especies de plantas que existen en este lugar son endémicas y entre ellas se encuentra el palo fierro.
La plantación de estos jardines de polinizadores se realiza en el marco del Monitoreo de la migración de otoño de la Monarca en México para registrar sitios de descanso y alimentación, y así priorizar su conservación, restauración y manejo.
Por Redacción

- Políticahace 22 horas
Piden a la SHCP un nuevo plan antiinflacionario para frenar el alza de precios de la canasta básica
- Guanajuatohace 2 horas
La fundación Vamos México se convirtió “en mi misión de vida”: Martha Sahagún
- Negocioshace 18 horas
Adaptándose a cualquier tipo de hábitat, la clave de las startups camello para enfrentar las crisis
- Políticahace 23 horas
“Insistiremos en que los jueces y magistrados sean electos por el pueblo”: Alejandro Armenta
- Políticahace 7 horas
La ineficiencia del Poder Judicial es un lastre para acabar con la inseguridad: Segob
- Guanajuatohace 5 horas
Diego Sinhue Rodríguez pide incrementar la recaudación fiscal a los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
La orca White Gladis que ataca barcos antes fue maltratada por humanos
- Sonorahace 4 horas
El turismo, inversiones y apoyo a empresas detonan el crecimiento económico en Sonora: Alfonso Durazo