Política
Casi la mitad de los mexicanos viven en calidad de pobreza

Aunque el número de pobres es de 52.4 millones en el país, cifra equivalente a 41.9 por ciento de la población mexicana, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirmó que los avances obtenidos han sido favorables para combatirla .
“Si bien es cierto que aún hay mucho que hacer en materia de pobreza, los avances han sido favorables”, expuso el organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al señalar que es importante fortalecer los mecanismos de evaluación para ello.
“El objetivo de hacer cada vez más eficiente la evaluación de la política social y la estrategia contra la pobreza y la desigualdad”, expuso al hacer una retrospectiva de diez años para tener un panorama más completo y robusto.
Combate a la pobreza es óptimo: CEESP
Al referir los datos recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el CEESP insistió en que el combate a la pobreza arroja cifras favorables porque el número de personas en situación de pobreza se redujo en 2.9 millones, es decir, pasó de 55.3 a 52.4 millones.
Ese comportamiento respondió a una mejora en la situación de la pobreza extrema, pues tuvo una disminución de 2.1 millones de personas -de 11.4 a 9.3 millones- y reducción de 9.5 a 7.4 por ciento de la población, apuntó.

En la medición de pobreza por carencias sociales -educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación-, se redujo en 3.3 millones de personas la población con al menos tres carencias entre 20014 y 2018.
El número de personas con ingreso inferior a la línea de bienestar -por debajo del valor monetario de la canasta alimentaria- mostró una reducción de 2.8 millones de personas y pasó de 53.2 a 48.8 por ciento de la población total.
También se incrementó en 2.8 millones de personas la población no pobre y no vulnerable reportó cifras positivas, es decir, se elevó de 20.5 a 21.9 por ciento de la población mexicana.
Entre 2014 y 2018 se logró reducir la pobreza con un menor número de programas sociales y menos recursos, al pasar de 233 a 150 acciones y un presupuesto de 924.8 mil millones de pesos a 910.2 mil millones de pesos.
Entre los programas se encuentran el de atención a la salud, con 202.6 mil millones de pesos; Prospera, con 82.2 mil millones de pesos, y el Seguro Popular, con 69 mil millones de pesos.
“El conjunto de datos publicados muestra que la pobreza sí ha disminuido a lo largo de los años que cubre el reporte del Coneval”, aunque los resultados obedecen a la cantidad de recursos destinados para abatir la pobreza.
Por Redacción

- Inclasificableshace 23 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Políticahace 13 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 23 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Negocioshace 19 horas
iBasto es una plataforma que le surte mercancías a las tienditas en México
- Inclasificableshace 19 horas
Don Ramón es el aficionado número 1 del Necaxa, el equipo de sus amores
- CDMXhace 18 horas
Tómate un café en el Centro Histórico de la Ciudad de México
- Negocioshace 21 horas
La CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro son las ciudades con mayor rentabilidad y plusvalía en México