Negocios
Renuncia de Urzúa tira al peso y a la BMV

La salida de Carlos Urzúa Macías de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) provocó una depreciación de 1.16 por ciento del peso mexicano frente al dólar y una caída 1.77 por ciento de la Bolsa Mexicana de Valores.
“La renuncia de Carlos Urzúa ocasionó un incremento en la volatilidad del tipo de cambio y la depreciación del peso, una caída del IPC de la Bolsa Mexicana de Valores”, afirmó Gabriela Siller, director de Análisis Económico Financiero Banco BASE.
Carlos Urzúa renunció como Secretario de Hacienda, tras ocupar el cargo durante siete meses, convirtiéndose en el segundo titular de Hacienda con menor duración desde diciembre de 1994, cuando Jaime Serra Puche estuvo 28 días al frente de la Secretaría.
Este martes, el peso mexicano cierra la sesión con una depreciación de 1.16 por ciento o 22 centavos, cotizando alrededor de 19.13 pesos por dólar y alcanzando un máximo de 19.3552 pesos.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un retroceso de 1.77% o 770.43 puntos, ubicándose en 42,818.66 puntos.
La economista señaló que se renovó el nerviosismo en relación a las acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El titular de la Secretaría de Hacienda era visto por los mercados y por el sector empresarial, como uno de los elementos que brindaba mayor certidumbre a la administración de López Obrador, agregó.
“La carta de renuncia fue vista como una dura crítica a la forma en que se están llevando a cabo las acciones de la actual administración”, manifestó.
“La noticia siembra duda sobre la capacidad del gobierno de cumplir sus objetivos de superávit primario y evitar el crecimiento de la deuda en el largo plazo. Asimismo, se eleva la probabilidad de que las agencias calificadoras recorten la calificación crediticia de Pemex y de México, frenando los flujos de capitales hacia México”, expresó Siller.
La renuncia de Urzúa sugiere que existen intereses políticos que definen la toma de decisiones al interior de la administración, algo que podría elevar las preocupaciones en los mercados, afirmó Santiago Fernández, analista de Casa de Bolsa Intercam.
“Las políticas públicas sin sustento (o incoherentes), señaladas por Urzúa, han formado también parte de los argumentos recientes de las calificadoras para degradar su perspectiva sobre el perfil crediticio del país”, explicó el economista.
Santiago Fernández agregó que la estabilidad de la moneda mexicana en los últimos meses se ha debido en gran parte a los sólidos fundamentales macroeconómicos del país, pero este suceso podría comenzar a modificar las expectativas sobre la persistencia de la estabilidad financiera del país hacia adelante.
“La designación de Arturo Herrera será suficiente para evitar mayor volatilidad en el corto plazo”, dijo.
jvr.

- Seguridadhace 11 horas
En el gobierno de López Obrador cada semana desertan 13 militares
- CDMXhace 7 horas
Congreso de la CDMX endurece multas por robo de coladeras en la capital
- Políticahace 11 horas
La transparencia y acceso a la información no está en riesgo en México, asegura Ricardo Monreal
- Negocioshace 21 horas
Acapulco vivirá una Semana Santa sin el Baby´O, Palladium y otras discotecas
- Negocioshace 14 horas
El lujo se hizo presente en el Tianguis Turístico con la presencia de LuxuryLab
- CDMXhace 10 horas
CDMX abrirá los pozos de agua del Sacmex a las 16 alcaldías
- Guanajuatohace 10 horas
Fiel a la tradición, Diego Sinhue Rodríguez celebra el Día de las Flores en la capital guanajuatense
- Políticahace 24 horas
INE impide que se sancione al PRI por los casos Odebrecht y la operación Safiro