Política
410 mdp para identificar cuerpos en Semefo

Ante la saturación en los servicios forenses de todo el país y la tardía identificación de las víctimas, el gobierno federal anunció una inversión de 410 millones de pesos en equipo material y humano, así como diez acciones para atender de inmediato la emergencia.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, reconoció que hay una crisis en el tema y en el marco de la presentación de los avances del Sistema Nacional de Búsqueda, informó que serán creados cinco Institutos Regionales Forenses, con sedes en Sonora, Coahuila, Nuevo León, CDMX y Veracruz, donde se atenderán las necesidades en materia forense y genética de manera regional.
Construirán 15 cementerios forenses para tener un mayor registro y control de las personas en calidad de desconocidas o no reclamadas, tres en el estado de Veracruz, tres en Sinaloa, dos en Jalisco, dos en Guerrero y uno en cada de las siguientes entidades: Michoacán, Baja California, Colima, Nayarit y Tamaulipas.
“Queremos un trato digno a los cuerpos, garantizar su derecho a la identidad, garantizar el derecho de las familias, a que aquellas personas que lamentablemente desaparecieron y fallecieron puedan regresar al seno de su familia, al seno de sus hogares y que tengan una sepultura digna y un descanso en paz”.
ALEJANDRO ENCINAS, SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS, POBLACIÓN Y MIGRACIÓN
A su vez, contratarán a un expertos nacionales e internacionales (antropólogos y arqueólogos forenses) para atender la demanda en la intervención de inhumaciones clandestinas, así como apoyo extraordinario a Servicios Forenses para atender la problemática forense de Nayarit, Sinaloa y Colima.
En el evento, presidido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y con la presencia de familiares de desaparecidos, Encinas informó que entre las necesidades básicas de los centros forenses está la identificación dactilar mediante lectores de huella digital, la homologación de identificadores genéticos y el incremento del número de laboratorios certificados para eficientizar el proceso de identificación forense.
Con los recursos asignados adquirirán los Sistemas AFIS (Huellas digitales) y CODIS (Genética) para identificación a través de huellas digitales y ADN con terminales en Servicios Médicos Forenses; y firmarán un convenio de colaboración con la División Científica de la Policía Federal, para asistencia técnica y pericial, e integración de la base de datos única de genética.
“Ese será un esfuerzo fundamental que va a requerir también de la información de las fiscalías de los estados para que podamos integrar sólo una base de datos genética que nos permita la identificación”.
alejandro encinas, subsecretario de derechos humanos, población y migración
El subsecretario informó que asignarán una unidad de Búsqueda de la Policía Federal, para el desarrollo de las tareas de la Comisión Nacional de Búsqueda, e impulsarán en el terreno legislativo, la creación de la Ley de Identificación Humana.

- Políticahace 24 horas
Piden a la SHCP un nuevo plan antiinflacionario para frenar el alza de precios de la canasta básica
- Guanajuatohace 3 horas
La fundación Vamos México se convirtió “en mi misión de vida”: Martha Sahagún
- Políticahace 21 horas
El cine es necesario para transitar a la igualdad y los derechos de las mujeres: Ricardo Gallardo
- Políticahace 8 horas
La ineficiencia del Poder Judicial es un lastre para acabar con la inseguridad: Segob
- Negocioshace 20 horas
Adaptándose a cualquier tipo de hábitat, la clave de las startups camello para enfrentar las crisis
- Inteligencia Artificialhace 18 horas
Certificarán la pureza de los caballos del criadero militar de Santa Gertrudis (Chihuahua)
- Negocioshace 11 horas
Los empresarios pecuarios de Guanajuato mejorarán su competitividad: AMEG
- Baja Californiahace 3 horas
Gobierno estatal y municipal formalizan apoyos a trigueros en Valle de Mexicali (BC)