Negocios
Habrá menos emprendedores en México: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que con la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) se reducen las posibilidades para que los mexicanos emprendan y detonen nuevas empresas y negocios productivos.
“Ante la ausencia de un organismo que ayude y financie las ideas desde cero, se vislumbra una disminución en el surgimiento de proyectos empresariales innovadores así como el financiamiento con fondos de capital de riesgo, advirtió el Sindicato Patronal”, afirmó el organismo presidido por Gustavo de Hoyos Walther.
Los principales objetivos del INADEM eran generar condiciones adecuadas para el desarrollo y el crecimiento sostenido de las Mipymes, inculcar una nueva cultura emprendedora en la sociedad mexicana y promover una gestión pública orientada hacia el éxito de los proyectos de negocio de los mexicanos, agregó.
Ante la caída en la generación de empleos, el emprendimiento puede ser la vía para dejar atrás la pobreza que afecta a más de 53 millones de mexicanos, muchos de ellos, niños y jóvenes, señaló el sindicato patronal.
Gracias al trabajo del INADEM se logró la consolidación de 42 fondos de inversión de capital de riesgo mexicano, dando oportunidad de invertir en grandes ideas de emprendedores mexicanos.
Desde la creación en 2013 hasta el 30 de noviembre de 2018, el INADEM apoyó a 4 millones 400 mil emprendedores y MiPymes para la creación, desarrollo y fortalecimiento de sus negocios.
También, financió 500 mil negocios con 614 millones de pesos e invirtió 5 mil millones de pesos en 181 proyectos de alto impacto, así como brindó apoyos a un millón 100 mil de mujeres emprendedoras.
“Ese organismo se convirtió en un actor fundamental para lograr el desarrollo sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas en México”, señaló la Coparmex.
Actualmente, 8 de cada 10 personas laboran en unidades empresariales con estas características, además de que las MIPYMES representan 99 por ciento de las unidades económicas establecidas en el país y contribuyen con 42 por ciento del producto interno bruto.
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan grandes desafíos para su sobrevivencia: informalidad, inseguridad, falta de capacitación y excesivos trámites para operar, concluyó.

- Políticahace 23 horas
Piden a la SHCP un nuevo plan antiinflacionario para frenar el alza de precios de la canasta básica
- Guanajuatohace 2 horas
La fundación Vamos México se convirtió “en mi misión de vida”: Martha Sahagún
- Políticahace 7 horas
La ineficiencia del Poder Judicial es un lastre para acabar con la inseguridad: Segob
- Negocioshace 19 horas
Adaptándose a cualquier tipo de hábitat, la clave de las startups camello para enfrentar las crisis
- Políticahace 24 horas
“Insistiremos en que los jueces y magistrados sean electos por el pueblo”: Alejandro Armenta
- Inteligencia Artificialhace 17 horas
Certificarán la pureza de los caballos del criadero militar de Santa Gertrudis (Chihuahua)
- Negocioshace 10 horas
Los empresarios pecuarios de Guanajuato mejorarán su competitividad: AMEG
- Baja Californiahace 9 horas
El Santuario Milly combate la problemática de perros y gatos callejeros en Mexicali: Marina del Pilar Ávila