Negocios
El BCE recorta tipos de interés en 25 puntos básicos, luego de una estable inflación

FRÁNCFORT, Alemania.— El Banco Central Europeo (BCE) anunció que recortará los tipos de interés en 25 puntos básicos en un intento de relajar la política monetaria restrictiva.
A partir del 12 de marzo, los tipos de la facilidad de depósito, de las operaciones principales de financiación y de la facilidad marginal de crédito bajarán a 2.50, 2.65 y 2.90 por ciento, respectivamente, dijo el banco central en un comunicado de prensa.

La escuela de samba Beija-Flor de Nilópolis gana el carnaval de Río de Janeiro, el más famoso del mundo

China puede crecer 5% en 2025 si sigue las nuevas políticas macroeconómicas, dice informe de gobierno

Fallas en el sistema de recarga SIBE afectan a usuarios del transporte público en Celaya

Canadá descarta “dar marcha atrás” ante guerra comercial con Estados Unidos, dice Trudeau

Acapulco se reactiva, más de 13 mil habitaciones hoteleras operan tras el huracán Otis
El proceso de desinflación va por buen camino, con una inflación general promedio de 2.3 por ciento en 2025, de 1.9 por ciento en 2026 y de 2 por ciento en 2027, indicó el BCE.
La inflación en la zona del euro bajó a 2,4 por ciento en febrero, en relación con el 2,5 por ciento de enero, señaló la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).
Citando los indicadores de la inflación subyacente, el BCE considera que la inflación está volviendo de manera sostenible a su objetivo de mediano plazo de dos por ciento.
La decisión de seguir recortando las tasas fue tomada en un momento en el que la economía de la eurozona enfrenta crecientes incertidumbres.
En su edición más reciente de hoy de las proyecciones de los expertos, el BCE rebajó su previsión de crecimiento económico en la eurozona a 0,9 por ciento para 2025, a 1,2 por ciento para 2026 y a 1,3 por ciento para 2027.
Esto representa una revisión a la baja de las previsiones del BCE de diciembre del año pasado, cuando proyectaba un crecimiento de 1,1 por ciento en 2025 y de 1,4 por ciento en 2026, mientras que las perspectivas para 2027 se mantienen sin cambios.
El BCE atribuyó el debilitamiento de las perspectivas de crecimiento para 2025 y 2026 al descenso de las exportaciones y a la inversión lenta, citando como factores clave la elevada incertidumbre de la política comercial y la inestabilidad económica general.
Aunque la política monetaria se está volviendo “significativamente menos restrictiva”, el banco central señaló que los préstamos en la zona del euro siguen siendo moderados debido a los alzas de tasas anteriores.
El BCE hace un llamado a los Estados miembros de la zona del euro para que adopten “con rapidez” las propuestas planteadas por la Comisión Europea para ampliar las reformas estructurales y la inversión estratégica con el fin de volver la economía más productiva y competitiva.
“La actual tendencia inflacionaria en la zona del euro ha proporcionado argumentos firmes para la decisión de hoy”, dijo Heiner Herkenhoff, jefe ejecutivo de la Asociación de Bancos Alemanes.
El riesgo de que las políticas arancelarias de Estados Unidos también puedan elevar la inflación en la zona del euro está aumentando, por ejemplo, a través de aranceles de represalia impuestos por la UE o una mayor depreciación del euro, dijo “El BCE debe mantenerse alerta.
La expectativa de mercado generalizada de que los encargados de elaborar la política monetaria europea continuarán sin freno el proceso de recorte de tasas en los próximos meses no debe ser apoyada por el BCE”, dijo Herkenhoff.
Por Xinhua

-
Baja Californiahace 6 horas
Tijuanenses en EU: Declarar el inglés como idioma oficial afectará trámites y servicios
-
El Extranjerohace 8 horas
Estados Unidos pausa toda la ayuda militar a Ucrania
-
Viajes360hace 10 horas
Así será el festival Primera Surreal en Xilitla
-
El Extranjerohace 23 horas
China puede crecer 5% en 2025 si sigue las nuevas políticas macroeconómicas, dice informe de gobierno
-
Inteligencia Artificialhace 2 horas
Nuevo mirador panorámico fortalece el turismo en la Brecha Huasteca
-
Negocioshace 15 horas
Donald Trump dice que el cobro de los aranceles a exportaciones mexicanas estarán en pausa hasta el 2 de abril
-
Negocioshace 13 horas
Aranceles de EU, preocupación empresarial por el impacto en la economía y el empleo
-
Zacatecashace 5 horas
Exportaciones de jitomate y mezcal de Zacatecas, en riesgo por aranceles de EU