:)

Inteligencia Artificial

Flores para el corazón: Tulipanes y rosas lideran la temporada del 14 de febrero

La orquídea es otra de las flores que también se vende en el Palacio de la Flor para la temporada de primavera.

Published

on

La orquídea es otra de las flores que también se vende en el Palacio de la Flor para la temporada de primavera.

Con el 14 de febreroDía del amor y la amistad, inicia una las temporadas más fuertes del año con la venta de tulipanes y rosas. Sin embargo, el Día de las madresDía de Muertos y Navidad son las fechas especiales para las que más se cosechan flores.

Roberto Mendoza, quien lleva más de 20 años como productor de flores en el barrio de Caltongo, cultivó sus rosas y tulipanes desde noviembre de 2024 para tenerlas listas este mes.

Te puede interesar: En Irapuato, los comerciantes enfrentan dificultades para vender flores debido a los altos precios

“Las rosas las compran más para el 10 de mayo, y para el 14 de febrero se venden más los tulipanes, por eso nosotros desde noviembre ya estamos cultivando ambos”, explicó.

En entrevista con El Sol de México, contó que siembra alrededor de 20 mil rosas al año para venderlas en las diferentes fechas. Por ello, se preparan desde meses antes, debido a que en algunas ocasiones el cambio climático ha ocasionado que se retrase el brote de las flores.

“Cada año es diferente, hace como 20 días aquí granizó y hay que cuidarlas porque cuando hay mucha humedad las plantas se enferman o cuando hace mucho frío se tardan en florecer, y ahorita estamos en meses de frío”, resaltó.

Mendoza dijo que para la producción de las rosas invierte alrededor de 120 mil pesos, que incluye la compra de fertilizantes y plaguicidas, para evitar que las plantas se enfermen de plagas.

“Hay varios tipos, las que se comercializan para los ramos, hay otra que se llama mini que es chiquita, y otra que se llama forever, que se utilizan para el corte de un arreglo floral o de un regalo”, resaltó.

Subrayó que el tiempo normal para que la maceta de rosa brote de manera natural es de aproximadamente tres meses, con tres a cuatro flores. Mientras que su costo puede ser de los 18 a 25 pesos.

Por otro lado, Josefa Pérez Aguilar y su familia, llevan 35 años vendiendo flores de temporada en el Palacio de la Flor, mercado ubicado a 10 minutos del centro de Xochimilco, donde venden flores ornamentales y plantas de diversas especies.

Tulipanes holandesesjacintosmalvonesprimorosas y geranios son las que más venden en la temporada de febrero y la entrada de la primavera.

“El tulipán holandés es la flor de temporada que se prepara desde diciembre y se va sembrando de manera escalonada para venderlo este mes para el 14 de febrero”, detalló.

Para este mes, la señora Josefa se prepara con la siembra de 10 mil tulipanesAmarillos, rojos, anaranjados y de diversos tipos de colores, su precio oscila entre los 45 y 60 pesos y pueden ser envueltos en papel china y celofán por un costo extra de 15 pesos.

“Desde que mis hijos estaban en la escuela, venían a ayudarme, pero ahora ellos ya son profesionistas, en ocasiones piden vacaciones para venir a vender o se dedican hacer las envolturas para regalar las flores”, explicó.

La productora coincidió en que el cambio climático ha afectado el cultivo de las flores y su crecimiento por la escasez y contaminación del agua, por lo que desde diciembre inician con la siembra de las flores para tenerlas listas a tiempo.

El índice de biodiversidad urbana de la Ciudad de México detalla que los cambios de temperatura en la capital a largo plazo conducirán a olas de calor, cambios en los patrones de lluvia que conllevarán desde precipitaciones extremas hasta sequías, y deslizamientos de tierra.

En la agricultura, el cambio climático también puede generar un impacto importante incluso en la seguridad alimentaria, afectando la capacidad de producción agrícola en las áreas periurbanas de la ciudad y del suelo de conservación.

Lee: Colombia debe diversificar mercados ante factores políticos, afirma los floricultores

Entre las principales amenazas identificadas están la introducción de especies exóticas e invasoras, el cambio de uso de suelo debido a la expansión agrícola y la urbanización, que ocasionan la fragmentación, degradación o pérdida del hábitat y la contaminación por residuos sólidos mal manejados y descargas de aguas residuales a los cuerpos de agua.

“Afecta a todas las flores, algunas vienen disparejas y no nacen bien por el agua contaminada, anteriormente el agua no estaba así”, agregó.

En los meses de junio y julio, los productores inician con la tradicional flor de cempasúchil, que se vende durante la temporada del Día de Muertos, mientras que en octubre y noviembre continúan con la cosecha de la flor de nochebuena para Navidad.

El año pasado, los tres productores se vieron afectados por las fuertes lluvias que inundaron sus invernaderos, por lo que tuvieron fuertes pérdidas en sus cosechas de flor de cempasúchil y de nochebuena.

En octubre de 2024, este diario reportó que el invernadero de Guillermo Martínez Negrete, productor del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, se quedó bajo el agua, provocando la pérdida del 70 por ciento de su producción de cempasúchil.

Por ello, desde septiembre los floricultores implementaron un plan de rescate para salvar estas flores mediante tratamientos con fungicidas.

Cactus y orquídeas, opciones únicas para regalar

Aunque las plantas cactáceas no son tan vendidas como las rosas y tulipanes, también se producen en Xochimilco y se han convertido en un bonito detalle para regalar.

Las cactáceas son plantas sin espinas que almacenan agua en sus tejidos para sobrevivir en lugares secos, por ello, necesitan menor cantidad de agua y cuidados para su cosecha.

Eduardo René Eslava, lleva 55 años sembrando plantas cactáceas en su invernadero en el barrio de San Lorenzo Atemoaya, donde cultiva nopales, agaves, velas, viejitos, platanillos y clívas, entre otras.

“Es más fácil cultivar cactáceas porque se dan todo el año y porque no requieren de mucho riego. Anteriormente regaba mis plantas con agua del canal, lo hacía con mi canoa, pero además el canal de donde sacaba el agua ya está muy contaminado y no puedo agarrar agua de ahí, ahora las riego con agua potable”, explicó.

Te recomendamos: El abasto de flores está garantizado para el Día del Amor y la Amistad

Para fechas como el 14 de febrero lo que más vende son las clívas y los cactus aunque no sean tan comunes y sus precios sean elevados. Un nopal tiene un precio de 600 pesos, mientras que un cactuspuede llegar a costar más de mil pesos.

La orquídea es otra de las flores que también se vende en el Palacio de la Flor para la temporada de primavera. Los productores de Caltongo son quienes más cultivan esta flor en Xochimilco.

De diferentes tamaños y colores como morado, lila, rojo, amarillo y rosa, se ofrece a las personas en un costo que va desde los 80 pesos las más pequeñas, hasta los 250 pesos las grandes.

Gloria López | El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad