El Extranjero
Pronostican una caída en la producción de soja y maíz de Argentina por la sequía en 2025
Se anticipó una reducción en la cosecha de maíz debido a la sequía, revisando a la baja su estimación de enero.

BUENOS AIRES, Argentina.— La producción de soja en Argentina podría caer 2.5 millones de toneladas este año respecto de la campaña previa, como consecuencia de la sequía, las olas de calor y otros factores climáticos suscitados en este verano, según estimó hoy jueves la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entidad referente en el mercado agroindustrial del país.
La Bolsa informó, a través de un informe, que en la actual campaña 2024/25 las proyecciones se ajustaron a 47.5 millones de toneladas para la oleaginosa, desde las 53 millones de toneladas que se habían pronosticado de manera previa frente a condiciones climáticas adecuadas.
Te puede interesar: Crece 181% la facturación del comercio electrónico durante 2024 en Argentina
“De materializarse esa cifra, la producción de esta nueva campaña caería 2,5 millones de toneladas respecto del ciclo precedente (50 millones de toneladas)”, reflejó la comunicación de la BCR.
“Pasó de todo en lo que va de esta campaña 2024/25 de soja. En muy poco tiempo se han producido enormes cambios en el escenario productivo agrícola”, añadió la entidad, a la vez que sostuvo que “la campaña comenzó seca y con las reservas en rojo en los suelos de la región pampeana” pero se registró una mejora hídrica desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre en el área productiva.

Los empresarios y líderes políticos de Brasil repudian los aranceles de Trump al acero y al aluminio y abogan por una negociación

Dulce esperanza, la venta de pays que cambia vidas en la asociación Cristo Vive

Guanajuato usará inteligencia artificial para trazar las políticas públicas del Programa de Gobierno: Libia Dennise García Muñoz

Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, reflexiones sobre el apoyo a la investigación en México

Hay un compromiso para encontrar equilibrio entre responsabilidad fiscal y crecimiento económico: Ricardo Monreal
De acuerdo con la BCR, el fenómeno climático “La Niña” generó condiciones de calor extremo en la región mientras que esta semana, se registró la tercera ola de calor, superando los 40 °C en la franja central y norte del país afectando los principales cultivos.
Asimismo, la entidad anticipó una reducción en la cosecha de maíz debido a la sequía, revisando a la baja su estimación de enero, que era de 48 millones de toneladas, a 46 millones de toneladas a nivel nacional.
“Al igual que en la soja, las expectativas eran muy distintas a la siembra, cuando se pensaba en un escenario de ‘normalidad climática’ de casi 52 millones de toneladas”, rezó la comunicación.
Redacción | Xinhua

-
El Extranjerohace 2 horas
Gabriel Boric cumple 3 años de Gobierno en Chile con aciertos en políticas laborales y escándalos
-
Viajes360hace 24 horas
Ring-In-Spring: Una exquisita degustación de la mano del chef Roberto Alcocer
-
Coahuilahace 16 horas
Ayuntamiento de Torreón absorbe ajuste en tarifas de PASA sin afectar a ciudadanos
-
Negocioshace 1 hora
Inicia operación nueva ruta marítima en Altamira con navieras globales
-
Guanajuatohace 23 horas
Actividad industrial en Guanajuato disminuye un 5.5% en octubre de 2024, según INEGI
-
Negocioshace 16 horas
Cae 20% el arribo de inversión extranjera directa en China el primer bimestre de 2025
-
El Extranjerohace 38 min
Luiz Inácio Lula da Silva critica las políticas comerciales de Donald Trump y exige ser tratado con respeto
-
El Extranjerohace 23 horas
Incertidumbre migratoria: El impacto de la nueva política de visas de Trump