El Extranjero
Donald Trump firma un plan para imponer aranceles “recíprocos” a sus socios comerciales
Con la reciprocidad como la define Trump, es probable que los aranceles de Estados Unidos sean en promedio entre 10 y 15 puntos más altos.

WASHINGTON, Estados Unidos.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum con el que ordena a su administración determinar “el equivalente a un arancel recíproco con respecto a cada socio comercial extranjero”.
“En aras de la equidad, decidí cobrar un arancel recíproco, lo que significa que a los países que cobren a Estados Unidos les cobraremos (lo mismo) ni más ni menos. En otras palabras, ellos nos cobran un impuesto o un arancel y nosotros les cobraremos exactamente el mismo impuesto o arancel. Muy sencillo”, dijo Trump en la Casa Blanca.
De acuerdo con el memorándum, “es la política de Estados Unidos reducir nuestro gran y persistente déficit comercial anual en productos y atender otros aspectos inequitativos y desequilibrados de nuestro comercio con socios comerciales extranjeros”.
De conformidad con el llamado “Plan Equitativo y Recíproco”, la administración trabajará “enérgicamente” para contrarrestar los arreglos comerciales no recíprocos con socios comerciales, a través de determinar el equivalente a un arancel recíproco con respecto a cada socio comercial extranjero. “Este enfoque tendrá un alcance general y se examinarán las relaciones comerciales no recíprocas con todos los socios comerciales de Estados Unidos”, indicó.

Los empresarios y líderes políticos de Brasil repudian los aranceles de Trump al acero y al aluminio y abogan por una negociación

Dulce esperanza, la venta de pays que cambia vidas en la asociación Cristo Vive

Guanajuato usará inteligencia artificial para trazar las políticas públicas del Programa de Gobierno: Libia Dennise García Muñoz

Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, reflexiones sobre el apoyo a la investigación en México

Hay un compromiso para encontrar equilibrio entre responsabilidad fiscal y crecimiento económico: Ricardo Monreal
De conformidad con las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), “reciprocidad” significa en general equilibrio, en términos de las concesiones hechas y de las concesiones recibidas, entre un país, por un lado, y por el otro todos sus socios comerciales. Pero Trump redefinió el significado de “reciprocidad” para que se aplique sobre la base de productos, país por país, en lugar de un equilibrio general, dijo a Xinhua Gary Clyde Hufbauer, investigador principal no residente del Instituto Peterson de Economía Internacional.
“Con la reciprocidad como la define Trump, es probable que los aranceles de Estados Unidos sean en promedio entre 10 y 15 puntos más altos. En mi opinión, los aranceles de hecho dañan la economía estadounidense. Aunque podrían aumentar los ingresos… reduciría el crecimiento del PIB”, dijo Hufbauer.
Los observadores consideran que esta lógica socava el principio tradicional del equilibrio general del marco de la OMC, lo que tiene el potencial para conducir a fricciones comerciales y a estancamientos en las negociaciones, y podría llevar a otros países a tomar contramedidas en respuesta al aumento en los aranceles de Estados Unidos.
Redacción | Xinhua

-
Negocioshace 17 horas
Cae 20% el arribo de inversión extranjera directa en China el primer bimestre de 2025
-
El Extranjerohace 2 horas
Luiz Inácio Lula da Silva critica las políticas comerciales de Donald Trump y exige ser tratado con respeto
-
El Extranjerohace 24 horas
Incertidumbre migratoria: El impacto de la nueva política de visas de Trump
-
Políticahace 16 horas
Hugo López-Gatell, del ascenso en la pandemia al olvido político
-
Negocioshace 1 hora
El turismo en México resurge y hay recuperación total a cinco años de la pandemia
-
El Extranjerohace 23 horas
Petrobras anuncia “buena productividad” en pozo petrolero descubierto en Colombia
-
Negocioshace 15 horas
Estados Unidos aumenta sanciones en contra de la industria petrolera, gasística y bancaria de Rusia
-
El Extranjerohace 45 min
La primera línea de Metro de Bogotá alcanza 50% de su construcción dirigida por un consorcio chino