Seguridad
Conectarse ilegalmente a la red de agua puede castigarse con cárcel
Las tomas clandestinas, al igual que las fugas de agua, son una cuestión cultural, pues es necesario saber cómo usarla.

El robo o huachicoleo de agua es un delito que puede castigarse hasta con seis años de prisión, dice el abogado Rafael Hernández Matías. En entrevista, precisa que lo anterior se encuentra establecido en el Código Penal del Estado de Veracruz, en donde el Artículo 204 Fracción II contempla como delito el robo “de algún fluido”, en este caso el agua.
En ese mismo artículo, se establece que “el aprovechamiento de energía eléctrica o de algún fluido, sin consentimiento de la persona que legalmente pueda disponer de aquella”, puede equipararse como robo.
Lee: Veracruz inicia 2025 sin municipios en sequía, pero monitoreo continuará
En este caso, detalla el abogado, el agua es un fluido y por ello encaja entre las penas establecidas dentro del Código Penal del Estado de Veracruz y que pueden ser de seis meses a seis años de cárcel, según sea la gravedad del delito.
El robo del agua, “como cualquier bien que se dispone sin autorización del proveedor, enajenante o del organismo que brinda el servicio, es considerado como un delito”, abunda. Incluso, manifiesta que es algo similar al hecho de robar la energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Es un huachicol de agua”, insiste el abogado, quien además precisa que no es lo mismo tener una toma de agua de manera regular y no pagarla a de plano conectarse para sustraerla de manera ilegal.
“Es algo muy distinto, el hecho de llegar y conectarse de forma ilegal y disponer del bien sin que haya contrato”, abunda. El huachicoleo de agua puede causar una pena de prisión, “porque además de tomar el líquido sin autorización, se está dañando un bien, en este caso de la CMAS, pues se perfora tubería para disponer ilegalmente del agua y cometer daños en propiedad ajena”, insiste.
En caso de detectar alguna toma clandestina, abunda, el organismo operador del agua es el que debe proceder legalmente.

Sin rumbo fijo, la lucha de una familia venezolana en la frontera

Las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos son un drama humano de lucha y una esperanza truncada

CDMX cancela rehabilitación de 11 pozos por oposición vecinal

Concesión del Corredor 2000, invitación directa y no licitación

La industria de robots humanoides abre oportunidades prometedoras en China
“El disponer de un bien sin el consentimiento de otro puede configurar el delito de robo, pues necesita la autorización de quien detenta la propiedad”, señala el abogado.
Al respecto, se solicitó información a la CMAS, a través de su área de Comunicación Social, para saber el número de tomas clandestinas detectadas del año pasado a la fecha y las posibles denuncias presentadas.
Sin embargo, solo se respondió que se checaría la información con la Gerencia de Administración de Tomas para saber con qué datos se cuenta.
Vecina dice que le robaron agua
Graciela Sánchez García dice que “durante un buen tiempo” le robaron agua directamente de la llave principal de su domicilio en la colonia Campo de Tiro, en esta ciudad.
Según ella, el robo fue común durante el año pasado y por ello tuvo que reforzar las medidas de seguridad, pues su casa no está habitada.
Ella vive en otra vivienda, en la colonia Constituyentes, al lado de una hija y por ello su casa de la Campo de Tiro “casi siempre está sola”.
Dice que su recibo de agua siempre le llega con el mínimo de pago y que en esa ocasión “subió como 100 o 150 pesos más”.
Lo anterior despertó sus sospechas y al realizar una revisión a las instalaciones en busca de alguna posible fuga, se percató que la llave principal de agua estaba manipulada. “La llave de paso está cerca del portón y fácilmente pueden meter la mano para conectar alguna manguera”, sostiene, sin omitir que su vivienda se encuentra aledaña a un terreno baldío.
“Robaron agua sepa durante qué tiempo y no denuncié porque no me gusta andar en esos tipos de trámites, que suelen ser tardados”, señala.
“Reforzamos con un alambre la llave, para que quedara amarrada, además de que también aseguramos bien las tapas de los tinacos para evitar más robo de agua”, señala.
A partir de lo sucedido, asegura que también suelen ir con mayor frecuencia a su casa “para echarle un ojo”.
“Los vecinos dicen que no han visto a extraños cerca de mi casa, pero después de lo sucedido, pues ya lo mejor es estar muy al pendiente”, manifiesta.
Fugas contribuyen más al desabasto
Las tomas clandestinas de agua son un problema que puede presentarse en toda la ciudad, sin que contribuyan en gran medida al desabasto del líquido, sostiene José Luis Hernández López, secretario general del Sindicato de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento Xalapa CTM.
En entrevista, manifiesta que la mayor pérdida de agua se genera a través de fugas, la mayoría detectadas adentro de viviendas, posiblemente por falta de mantenimiento de las instalaciones.
En el caso de las tomas clandestinas, dice que pueden ocurrir en cualquier colonia o fraccionamiento, sin que el número de incidentes sea mayor al de las fugas de agua.
Al igual que el abogado Rafael Hernández Matías, el lider sindical precisa que el área jurídica de la CMAS es la responsable de proceder en contra de quienes sean descubiertos con tomas clandestinas de agua.
Destaca que el sindicato que representa alista una propuesta para presentarla ante el ayuntamiento con tal de clausurar las tomas de agua de viviendas deshabitadas, pues en algunas suele perderse mucho líquido por fugas.
Según él, trabajadores de la CMAS suelen atender entre 50 y 70 reportes de fugas de agua al día.
“En el pasado había muchas (tomas clandestinas), pero ahora debe haber mucho menos; en lo que de refiere a fugas, puede haber hasta 70 al día en diferentes sectores de la ciudad, y algunas son un poco fuertes”, agrega.
Te puede interesar: Escasez de plátano en Veracruz por impacto del clima y plagas en los cultivos
“Las tomas clandestinas, al igual que las fugas de agua, son una cuestión cultural, pues es necesario saber cómo usarla y atender fugas en las llaves y en los tanques para controlar que no haya desperdicio”, afirma.
Con relación al programa de tandeo, asegura que han dado resultado y agrega que también solicitará al ayuntamiento que a los trabajadores de la CMAS se les pague con salarios justos y con ello motivarlos para que estén pendientes del movimiento de válvulas con oportunidad.
Miguel Salazar|Diario de Xalapa

-
Guanajuatohace 13 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
Baja Californiahace 11 horas
Marina del Pilar Ávila pacta con las Fuerzas Armadas un plan para combatir al crimen en Baja California
-
Negocioshace 7 horas
Aranceles del 25% golpearían precios de autos y alimentos en EU
-
Sonorahace 38 min
Sequía en Sonora afectará cultivos y dejará pérdidas millonarias
-
El Extranjerohace 5 horas
La revolución tecnológica ofrece grandes oportunidades, afirma el ministro de Educación chino
-
El Extranjerohace 21 horas
China y la modernización con rostro humano: La visión del influencer brasileño radicado en México Diego Ruzzarín
-
Viajes360hace 8 horas
La economía de San Luis Potosí es un pilar fundamental para el éxito y crecimiento de las operaciones aéreas: OMA
-
Querétarohace 6 horas
Querétaro avanza hacia la creación de un clúster de industria electrónica