Baja California
La exposición inmersiva de Van Gogh tuvo un récord de asistencia en Mexicali: Marina del Pilar Ávila
Más de 10 mil niñas, niños y adolescentes de diversas escuelas y de zonas prioritarias disfrutaron de la exposición inmersiva de Van Gogh

Con un total de 46 mil 500 asistentes, la “Exposición Van Gogh: La experiencia inmersiva” cerró con gran éxito su ciclo en el Centro de Convenciones, dejando una huella inolvidable en miles de personas que pudieron disfrutar de este evento único, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
A lo largo de su presentación, se fortaleció el acceso a la cultura como un derecho para todos, además de acercar el arte a muchas personas e inspirar creatividad y aprendizaje en chicos y grandes, dejando un recuerdo que seguro quedará en el corazón de las y los asistentes, aseguró la mandataria.
Lee: Nippon Steel retira oferta de compra de U.S. Steel e invertirá en ella, dice Donald Trump

Argentina no vive un “atraso cambiario”, asegura Javier Milei

México tiene altas expectativas para ampliar su cooperación en el sector turístico de China, según empresarios

El sector florícola en México: Entre aranceles y oportunidades en tiempos de incertidumbre

Repitirán que Chile se cae a pedazos y todo está mal, pero la economía creció 2.5% en 2024: Gabriel Boric

Curva de aprendizaje y críticas, la polémica elección de Gerardo Vázquez Alatriste
Indicó que la muestra, que presenta la obra del pintor neerlandés Van Gogh, es la primera de su tipo por lo que cautivó a miles de familias de Mexicali, Baja California y del vecino país logrando romper el récord de asistencia a una exposición en la capital cachanilla.
La exposición, galardonada en 2021 como la mejor experiencia inmersiva, fue posible gracias a la colaboración del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura, que logró traer este evento de carácter internacional a Mexicali, ofreciendo a la población una oportunidad única para adentrarse en el mundo del arte.
Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la Secretaría de Cultura de Baja California, expresó que más de 10 mil niñas, niños y adolescentes de diversas escuelas primarias, secundarias, casas hogar y albergues de Mexicali, el Valle y zonas de atención prioritaria vivieron esta experiencia, que se convirtió en un referente cultural en la región.
Con seis salas de exhibición, la exposición permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia multisensorial que combinaba un recorrido de realidad virtual con un espacio experimental de dibujo, brindando a todos la posibilidad de interactuar y conectar con las obras de Van Gogh de una manera completamente nueva, agregó.
Indicó que la exhibición fue especialmente significativa para las familias de Baja California, quienes optaron por esta actividad como su plan cultural, destacando “La noche estrellada”, una de las obras más emblemáticas del pintor.
Lee: CFE invertirá 405 mdd en nueva unidad de generación en Salamanca para 2028
Ábrego Ceballos destacó que empresarios mexicalenses se unieron a la Secretaría de Cultura, permitiendo entregar más de mil 600 boletos gratuitos a estudiantes de escuelas públicas, principalmente del Valle de Mexicali, que se complementaron con recorridos educativos en el CEART.

-
Negocioshace 10 horas
Más de 10 mil toneladas de salmón chileno llenan de sabor las mesas chinas
-
Negocioshace 6 horas
Panamá resalta apoyo de México a la soberanía del Canal de Panamá
-
Negocioshace 10 horas
Empresas guanajuatenses se consolidan como clave en la cadena de suministro automotriz
-
Políticahace 17 horas
AMLO entregó el poder al crimen organizado, asegura el presidente del PRI
-
Políticahace 8 horas
Los migrantes frenan su ruta a Estados Unidos y aplazan sus aspiraciones con la mira ahora en México como destino
-
Seguridadhace 6 horas
En Sinaloa, las desapariciones de menores suman 85 casos en seis meses y pocas respuestas
-
Viajes360hace 11 horas
Esta antigua hacienda ofrece un santuario de luciérnagas y turismo sustentable en Tlaxcala
-
Iztapalapahace 3 horas
La Ruta 15 inicia operaciones en Iztapalapa con el apoyo de Fundación Traxión