Sonora
Prórroga arancelaria, Sonora busca reducir impacto junto al sector empresarial
Vemos una prórroga que permitirá al sector empresarial en coordinación con el gobierno de México.

Durante el mes que se dio de prórroga por parte de las autoridades norteamericanas para decidir si se imponen o no nuevos aranceles a las exportaciones desde México, en Sonora se trabaja junto al sector empresarial para coincidir en estrategias y con ello reducir el impacto que podría traer una decisión de ese tipo.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Turismo y Economía del Gobierno del Estado, Roberto Gradillas Pineda declaró que es positivo ese aplazamiento, ya que existía el riesgo de que hubiera un ajuste en las cantidades que deben cubrir quienes producen alimentos o productos en la República Mexicana a quienes los envíen al vecino país.
Te recomendamos: Los aranceles de Donald Trump pudieron agravar la desaceleración de la economía mexicana: HR Ratings
Reconoció la voluntad mostrada por el gobierno federal para dialogar y reducir el impacto que se avizoraba que se diera a principios de este mes, luego de la amenaza que hizo el presidente Donald Trump de que desde el 1 de febrero se haría vigente esa medida.
“Es una gran gestión de la presidenta (Sheinbaum), vemos una prórroga que permitirá al sector empresarial en coordinación con el gobierno de México y secretarios de desarrollo económico trabajar en conjunto y poder llegar a un gran acuerdo”, expresó.

Cecyte Irapuato abre la carrera de Animación Digital para impulsar el talento juvenil

Colombia debe diversificar mercados ante factores políticos, afirma los floricultores

El auge de la cerveza artesanal en Guanajuato: Sabor, calidad y tradición

La autoridad del Canal de Panamá niega haber ofrecido tránsito gratuito a buques gubernamentales de Estados Unidos

Finaliza la veda en el Lago de Cuitzeo (Michoacán); pescadores retoman actividades
Desde antes y ahora durante este lapso, mantendrán la interacción con el sector privado establecido en la entidad para eficientar los procesos y con ello garantizar que se tiene mano de obra y productos de calidad.
“Estamos trabajando con la Secretaría de Economía Federal y empresarios para estar en toda coordinación y trabajar en equipo”, añadió el funcionario estatal.
La propuesta que ha manifestado el gobierno de los Estados Unidos es que se eleve en un 25 por ciento la cantidad de gravámenes que deben pagar los productores mexicanos por el envío de mercancías.
Lee: Index Juárez se pronuncia sobre aranceles de EU y respalda a México
Ante ello, se han realizado reuniones diplomáticas enfocadas en analizar las repercusiones o bien, la manera en la que se pueda evitar ese tipo de acciones, que a decir del presidente Trump, son en respuesta a la crisis migratoria y el trasiego de estupefacientes.
Gil Reyes|El Sol de Hermosillo

-
Sonorahace 10 horas
El gobierno de Sonora asegura que la Beca Universal Rita Cetina será entregada a 124 mil estudiantes de secundaria
-
Guanajuatohace 8 horas
León busca integrarse al tren interurbano del Bajío para fortalecer su desarrollo
-
Vigilantehace 9 horas
Valdivia es modelo de conservación de los humedales en el mundo, aseguran expertos chilenos
-
El Extranjerohace 8 horas
Las empresas extranjeras tienen confianza en mercado chino por su vitalidad económica: China Daily
-
Guanajuatohace 11 horas
Japón ha invertido 8 mil 989 mdd en fábricas y plantas de la industria automtriz en Guanajuato
-
Políticahace 13 horas
Regidora de Badiraguato denuncia violencia política de género ante Tribunal Electoral
-
El Extranjerohace 7 horas
El plan de defensa de la Unión Europea es contrario para encontrar una solución del conflicto de Ucrania, asegura Rusia
-
El Extranjerohace 3 horas
Así fue como los productos chinos con inteligencia artificial están transformando el mundo móvil