Baja California
“Trabajamos para garantizar que los niños con discapacidad tenga una educación inclusiva”: Marina del Pilar Ávila
La gobernadora de Baja California dice que la matrícula creció 20 por ciento pasando de 22 mil 197 a 26 mil 625 estudiantes con eduación inclusiva

Como parte del compromiso por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, el gobierno del de Baja California impulsa el crecimiento de la educación especial en el Estado, lo que se ha traducido en un incremento del 20 por ciento en esta matrícula.
El ciclo escolar 2021-2022 se atendió a 22 mil 197 alumnos con alguna necesidad especial, en tanto que para el ciclo 2023-2024, la matrícula creció a 26 mil 625 estudiantes, dijo Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California.
La Feria de las Fresas Irapuato 2025 será maravillosa: Libia Dennise García Muñoz Ledo

El prresidente de Uruguay pider cuidar la confianza en de la industria agro

Aventura y romance en Etúcuaro (Michoacán), un viaje inolvidable para San Valentín

La Feria de las Fresas Irapuato 2025 será maravillosa: Libia Dennise García Muñoz Ledo

La cobranza delegada será vetada: Claudia Sheinbaum

Cecyte Irapuato abre la carrera de Animación Digital para impulsar el talento juvenil
“Trabajamos incansablemente para garantizar que cada niña, niño y adolescente con discapacidad tenga acceso a una educación inclusiva, que les permita integrarse plenamente al entorno escolar, laboral y social, asegurando así un desarrollo integral y brindándoles las mismas oportunidades que a todos los demás”, subrayó.
De todas las discapacidades atendidas, abundó, la de mayor crecimiento en la integración escolar es la del Trastorno del Espectro Autista (TEA), que pasó de mil 830 estudiantes en 2021-2022 a 3 mil 63 en el ciclo escolar 2023-2024, lo que representa un incremento del 67 por ciento.
“Hoy hay más diagnósticos que antes porque se están realizando tamizajes en las escuelas. Queremos fortalecer el sistema de atención con centros especializados para niños con autismo, donde reciban atención gratuita y de alta calidad, permitiendo su integración social y educativa”, expresó la gobernadora.
También se atiende ceguera, baja visión, sordera, sordoceguera, discapacidad motriz, discapacidad intelectual, discapacidad psicosocial y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otras, agregó.
Lee: La cobranza delegada será vetada: Claudia Sheinbaum
El secretario de educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, remarcó que existen 200 centros para cubrir estas necesidades especiales, 56 son Centros de Atención Múltiple (CAM) y el resto Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
“Como parte del impulso de la educación inclusiva estamos viendo con la señora gobernadora la posibilidad de incrementar los centros USAER y los CAM”, concluyó el titular de educación en la entidad.

-
Guanajuatohace 6 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
Negocioshace 20 horas
Panamá resalta apoyo de México a la soberanía del Canal de Panamá
-
Políticahace 22 horas
Los migrantes frenan su ruta a Estados Unidos y aplazan sus aspiraciones con la mira ahora en México como destino
-
Guanajuatohace 21 horas
“No queremos que una mujer viva violencia y si la vive no la va a enfrentar sola”: Libia Dennise García Muñoz
-
Seguridadhace 21 horas
En Sinaloa, las desapariciones de menores suman 85 casos en seis meses y pocas respuestas
-
Iztapalapahace 17 horas
La Ruta 15 inicia operaciones en Iztapalapa con el apoyo de Fundación Traxión
-
Negocioshace 17 horas
Crisis en la pesca camaronera, menos barcos en altamar y exportaciones en declive
-
Inteligencia Artificialhace 16 horas
100 por ciento Campesino: Estudiantes llevan la vida rural al festival de cine de Guanajuato