Vigilante
Argentina inicia con la desregulación de su mercado eléctrico para bajar los precios
La Secretaría de Energía destacó que el Estado seguirá cumpliendo con los contratos de generación y combustibles vigentes en Argentina

El gobierno de Argentina anunció el inicio de la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), una decisión orientada a dar mayor autonomía a las energéticas para celebrar sus contratos de compra y venta de energía.
La medida, oficializada mediante la Resolución 21/2025, publicada en el Boletín Oficial, busca garantizar “un sistema eléctrico más eficiente, competitivo y sostenible”, mientras procura un “entorno de mayor libertad y autonomía en la gestión del sector eléctrico, sin comprometer la estabilidad en el abastecimiento ni afectar los costos para los usuarios”.

Los aranceles impuestos por Donald Trump a México son una violación al T-MEC: Marcelo Ebrard

La presidenta de México asegura que no es con aranceles como se resuelven los problemas de drogas en Estados Unidos

Séptimo Dragón inicia 2025 con sed de revancha y el sueño de recuperar su título

El BID aprueba una nueva estrategia para apoyar a la economía de Paraguay

La nueva ubicación de los gritones afecta las ventas en la feria de León 2025
A través de un comunicado de la Secretaría de Energía adscrita al Ministerio de Economía, se definió que “el proceso de transición será gradual”, con el objetivo de no generar un impacto en el abastecimiento energético.
La decisión supone que las generadoras térmicas puedan celebrar sus propios contratos de compra-venta de combustibles sin la participación de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), la actual intermediaria en los contratos de abastecimiento.
En ese sentido, la secretaría indicó que se busca la “descentralización de la gestión de combustibles”, una medida que permitirá que “los generadores térmicos sean responsables de gestionar sus propios combustibles, lo que incentivará la competencia y la eficiencia en el sector”.
Asimismo, la decisión busca fomentar “contratos bilaterales libres en el mercado”, todo lo cual “facilitará el desarrollo de nueva infraestructura de generación y transporte de energía”, según la entidad.
Por último, la Secretaría de Energía destacó que el Estado seguirá cumpliendo con los contratos de generación y combustibles vigentes.
“Estas modificaciones permitirán normalizar progresivamente el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista, eliminando restricciones innecesarias para la libre contratación, descentralizando la gestión de combustibles y creando incentivos económicos que estimulan la incorporación de nueva capacidad de generación en condiciones competitivas”, concluyó el texto oficial.
Por Xinhua

-
Baja Californiahace 15 horas
Marina del Pilar Ávila pacta con las Fuerzas Armadas un plan para combatir al crimen en Baja California
-
Viajes360hace 12 horas
La economía de San Luis Potosí es un pilar fundamental para el éxito y crecimiento de las operaciones aéreas: OMA
-
Guanajuatohace 17 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
Negocioshace 11 horas
Aranceles del 25% golpearían precios de autos y alimentos en EU
-
Sonorahace 5 horas
Sequía en Sonora afectará cultivos y dejará pérdidas millonarias
-
El Extranjerohace 9 horas
La revolución tecnológica ofrece grandes oportunidades, afirma el ministro de Educación chino
-
Querétarohace 10 horas
Querétaro avanza hacia la creación de un clúster de industria electrónica
-
Negocioshace 9 horas
Brecha laboral en México, menos de la mitad de las mujeres participa en la economía formal