:)

Inteligencia Artificial

Arte, ciencia y amistad: Inicia el programa Francia-México 2025

El programa contiene las presentaciones de “De ce côté” del artista de el Congo Dieudonné Niangouna.

Published

on

El programa contiene las presentaciones de “De ce côté” del artista de el Congo Dieudonné Niangouna.

Celebrando el intercambio cultural y científico entre Francia y México, la Embajada de Francia y el Instituto Francés de América Latina, así como instituciones de México, presentaron el programa “Francia-México 2025. Una historia de amor”, en el que se llevará a cabo una agenda de actividades a lo largo de todo el año.

Dependencias del Gobierno Federal, así como museos, universidades, instituciones públicas, festivales artísticos y centros culturales están involucrados en la programación, que además del rubro artístico y cultural, también comprende la rama científica y académica.

Te recomendamos: Ustedes ven cómo los recursos se invierten en programas sociales y educación en Baja California: Marina del Pilar Ávila

La Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, acudió a la presentación del proyecto, donde aseguró que es una “selección de eventos, áreas de colaboración e iniciativas que reflejan el espíritu de nuestra cooperación cultural, educativa, universitaria y científica.

“Cuando dialogamos somos más fuertes, cuando aprendemos un nuevo idioma, somos más fuertes”, añadió la Embajadora, e hizo hincapié en que durante 2025, se planeará la celebración del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que llegará en 2026.

¿Qué actividades culturales tiene el programa?

Entre las actividades hay eventos de cine, literatura, música, montajes escénicos, así como talleres y diplomados. 
Los temas que se abordarán en éstos serán variados: Ciencia, medio ambiente, arqueología, letras, circo, videojuegos, arqueología e incluso temáticas de la comunidad LGBTIQ+ y de género.


El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) presentará la retrospectiva al artista franco argelino Kader Attia llamada “Un descenso al paraíso”, del 8 de febrero al 17 de agosto. En ella habrá 11 obras en exhibición, que después pasarán al Museo Amparo de Puebla

Por otra parte, el Museo Franz Mayer, del 26 de junio al 3 de noviembre, recibirá al público en el marco del mes del orgullo LGBTIQ+ dándole la bienvenida a “Pierre et Gilles”, dedicada al dúo de arte contemporáneo e ícono de la cultura popular.

“Lo que haremos será una intervención en todas las salas permanentes del museo, trabajar un diálogo entre nuestras colecciones y la obra de Pierre et Gilles”, dijo la directora del Museo Franz Mayer, Giovana Jaspersen, sobre la exposición que reunirá 50 fotografías originales.

En cuanto a las artes escénicas, el programa contiene las presentaciones de “De ce côté” del artista de el Congo Dieudonné Niangouna, del 21 al 23 de abril en el Teatro El Milagro

Pascal Rambert, dramaturgo y cineasta francés, regresará a México con una temporada de “Ranger” que tendrá a Alberto Lomnitz como protagonista. Ésta se llevará a cabo en el Teatro Milán del 28 de abril al 7 de julio.

Sobre danza, el Centro Nacional de las Artes mostrará la coreografía “Rave Lucid”, alusiva a la danza electrónica, de la compañía Mazelfreten, que colaborará en el espectáculo con bailarines mexicanos.

Lee: La cartelera de Red de Teatros para Ciudad Juárez, Chihuahua y Delicias está completa

Respecto al cine, la programación contempla la presencia de producciones en el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), en el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival Pixelatl. Así mismo, una nueva edición del Tour de Cine Francés.

La cartelera completa puede consultarse en el sitio web del Instituto Francés de América Latina.

Luis Valdovinos | El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad