Negocios
Impulso industrial y sustentable, Salamanca se prepara para la era de los vehículos eléctricos
La primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados en el país, los cuales anunció serán unidades seguras.

Salamanca apostará por la atracción de más empresas, muchas de éstas tendientes a la electromovilidad, pues a decir del presidente municipal, César Prieto Gallardo, la electromovilidad es uno de los pilares del rubro económico presentado por la presidenta Claudia Sheunbaum Pardo, como parte del Plan México con miras a 2030.
En entrevista, explicó que más que adversidad, los tiempos de crisis pueden representar un área de oportunidad para innovar y una situación que podría aprovechar México, ante una posible fisura comercial con Estados Unidos de América, por lo que se deberá apostar de lleno a la generación de vehículos eléctricos, pues la demanda mundial se mantendrá y se prevé que en 2030 pueda incrementar.
Te puede interesar: Impacto de factores globales y locales en la economía de Salamanca para 2025
“El nearshoring es una oportunidad que se presenta, independientemente de lo que pueda suceder con el presidente Donald Trump, la presidenta de la República tiene en su proyecto nuevos parques industriales, entre los cuales seguramente Guanajuato y Salamanca, por la ubicación, se pueden dar nuevas industrias en la electromovilidad, que es el futuro a final de cuentas.
“Tenemos que estar abiertos, preparados para en caso de que se venga una situación así y convertir algo que pudiera parecer una amenaza en una oportunidad”, declaró César Prieto.
De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el consolidado de autos eléctricos e híbridos conectables suma más de 64 mil 124 unidades comercializadas, entre el primero de enero de 2016 al 31 de agosto de 2024, por lo cual su producción nacional podría representar una ventaja comercial para el consumo del mercado interno, en el que podría incursionar Guanajuato, debido al fortalecimiento que se ha tenido en los últimos años dentro del sector automotriz.

Herencias disputadas, la lucha por una pensión entre ley y afectos

El gobierno de Brasil califica de inaceptable el trato dado a inmigrantes deportado y esposados por Estados Unidos

Rendimiento y desafíos del Cablebús, una evaluación de sus primeros años de operación

China muestra canciones, danzas, magia y artes marciales con Ecos Milenarios, Versos Renovados en Panamá

Morelia presume que tiene las locaciones perfectas para las filmaciones en la Fitur 2025
“Todo lo que es el corredor industrial son ciudades que tienen grandes ventajas competitivas frente a otros municipios, dentro del propio estado y de otros de la República, pero en este gobierno se va impulsar a Guanajuato como un centro de inversión, por lo que el panorama es alentador, sigo confiando en que nuestro municipio tiene muchísimas ventajas competitiva, como es la ubicación, mano de obra calificada, universidades, recreación, tenemos agua, energía que es lo que regularmente requieren las grandes industrias”, señaló el alcalde de Salamanca.
Electromovilidad, sector con grandes beneficios
Además, México es un exportador de vehículos eléctricos para el mercado estadounidense, ubicándose en el cuarto lugar de los países con mayores facturaciones norteamericanas; en este aspecto la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, puntualizó que uno de los restos del Gobierno Federal es concretar acuerdos comerciales, con el nuevo Gobierno de los Estados Unidos de América, para posicionar productos elaborados con una gran mano de obra calificada, promover el cuidado de los propios recursos minerales naturales, así como contribuir a la integración productiva de América del Norte.
Olinia, proyecto clave
A inicios de 2025, a través de una de sus conferencias mañaneras, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados en el país, los cuales anunció serán unidades seguras, eléctricas y con componentes mexicanos, que no emitirán gases de efecto invernadero, además de que su gasto de operación será menor al de un vehículo de gasolina.
Oswaldo Durán|El Sol de Salamanca

-
Guanajuatohace 14 horas
Japón ha invertido 8 mil 989 mdd en fábricas y plantas de la industria automtriz en Guanajuato
-
La Opiniónhace 14 horas
Los dos balazos de Donald Trump
-
Sonorahace 13 horas
El gobierno de Sonora asegura que la Beca Universal Rita Cetina será entregada a 124 mil estudiantes de secundaria
-
Negocioshace 3 horas
Donald Trump impone aranceles adicionales de 25% al acero y aluminio de Canadá
-
Guanajuatohace 11 horas
León busca integrarse al tren interurbano del Bajío para fortalecer su desarrollo
-
El Extranjerohace 6 horas
Así fue como los productos chinos con inteligencia artificial están transformando el mundo móvil
-
Vigilantehace 12 horas
Valdivia es modelo de conservación de los humedales en el mundo, aseguran expertos chilenos
-
El Extranjerohace 11 horas
Las empresas extranjeras tienen confianza en mercado chino por su vitalidad económica: China Daily