El Extranjero
Brasil dice que China es un “socio natural” en las políticas de transición energética
China es un socio absolutamente natural, como lo son algunos países europeos, India… y otros países en desarrollo.

SAO PAUL, Brasil.— China es un “socio natural” en las políticas de transición energética y en los esfuerzos de cooperación internacional contra el cambio climático, dijo hoy jueves el diplomático brasileño André Correa do Lago, presidente de la COP30 que tendrá lugar en noviembre próximo en la ciudad de Belém (norte).
La declaración de Correa do Lago se enmarca en el contexto de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a su país del Acuerdo de París, el histórico pacto ambiental firmado en 2015.
“Evidentemente, China es un socio absolutamente natural, como lo son algunos países europeos, India… y otros países en desarrollo que quieren caminos similares a los de Brasil”, dijo el diplomático al diario “Folha de Sao Paulo”.
Agregó que “es una pena porque Estados Unidos estaba en un camino muy interesante, favoreciendo esta transición energética y entró en una fase inversa. Entonces, será un país con el que no tendremos tantos temas que discutir como los teníamos”.

Fraude en el campo, la lucha contra la corrupción en los programas de apoyo a campesinos

Más de 94 millones de personas afectadas por desastres naturales en China en 2024

Sequía en México 2024: El 88% del territorio afectado y la urgencia de planes preventivos

El Ejército de Colombia lanza aún más operaciones en contra de la guerrilla ELN tras ataques

Sangre nueva, la transformación vocal y creativa de Jerry Cantrell
El presidente de la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático dijo que los acuerdos por la financiación al cambio climático están ingresando en una fase de interrogantes.
“Hay varios indicios de que estamos atravesando una fase de cuestionamiento de una tendencia que se viene produciendo desde hace varios años: el fortalecimiento del compromiso medioambiental de bancos y empresas”, señaló.
Añadió que “no hay duda de que estamos entrando en una fase en la que hay varios interrogantes, principalmente por interpretaciones sobre los costos que esto ha representado“.
Para Correa do Lago, en primer lugar la COP30 debe plantearse “discutir qué es la financiación climática” de las naciones ricas que han provocado devastación ambiental con el desarrollo industrial durante más de un siglo hacia los países en vías de desarrollo.
“Si solo se consideran los recursos concesionales de los países ricos a los países en desarrollo, entonces, de hecho, se va el país más rico del mundo. Un país del se esperaría que fuera uno de los mayores contribuyentes“, explicó.
El diplomático defendió continuar la línea trabajada por Brasil en el Grupo de los Veinte (G20) durante 2024 en el camino hacia la COP30 que se realizará en la selva amazónica.
“La acción de Brasil este año no será una negociación que se dará solo en Belém, sino un esfuerzo a lo largo de todos estos meses“, dijo.
Redacción | Xinhua

-
Vigilantehace 6 horas
Brasil envía miles de semillas tradicionales de arroz y frijoles al Banco Global de Semillas
-
Negocioshace 13 horas
Comerciantes en Tijuana temen desabasto y aumento de costos por aranceles
-
Inteligencia Artificialhace 6 horas
San Luis Río Colorado crecerá con nueva plaza comercial y 4 mil empleos
-
Viajes360hace 12 horas
Ring-In-Spring: Una exquisita degustación de la mano del chef Roberto Alcocer
-
Coahuilahace 5 horas
Ayuntamiento de Torreón absorbe ajuste en tarifas de PASA sin afectar a ciudadanos
-
Guanajuatohace 18 horas
La SuperLiga de la Salud llevará una vida saludable a los guanajuatenses: Libia Dennise García Muñoz
-
Guanajuatohace 11 horas
Actividad industrial en Guanajuato disminuye un 5.5% en octubre de 2024, según INEGI
-
Negocioshace 4 horas
Cae 20% el arribo de inversión extranjera directa en China el primer bimestre de 2025