:)

Política

Psicosis migrante: El impacto del discurso de deportación en las familias queretanas en EU

La posibilidad de una deportación masiva genera una mayor preocupación en la comunidad migrante.

Published

on

Llegan a BC un promedio de 4 migrantes menores de edad no acompañados cada semana

Fernando Rocha, presidente de Migrantes Unidos en Caravana y miembro del Consejo Binacional Fuerza Migrante, destacó que alrededor de 630 mil queretanos residen en Estados Unidos. Señaló que el reciente discurso de Donald Trump sobre la deportación masiva ha generado una “psicosis” en las familias migrantes.

Rocha recordó que según un estudio realizado por el Colegio de la Frontera Norte, alrededor de 163 mil queretanos en Estados Unidos no cuentan con documentos legales. Además, estimó que el número de migrantes de primera generación podría oscilar entre los 200 y 250 mil, mientras que el total de queretanos que viven en el país norteamericano, incluyendo a la segunda y tercera generación, asciende a 630 mil.

Lee: Donald Trump recaudará aranceles mediante nuevo Servicio de Ingresos Externos

“Se viene un tema de psicosis derivado de este discurso. Hemos seguido con atención la toma de protesta y otras declaraciones, y efectivamente Donald Trump repitió lo que dijo en campaña y bueno, necesitamos hacer frente a estos temas de odio y ver en este sentido estrategias para ayudar a las personas migrantes en Estados Unidos”.

La situación, según el presidente de Migrantes Unidos en Caravana, se complica por el discurso del presidente Donald Trump, quien, en su toma de protesta, repitió su postura sobre la deportación masiva de migrantes sin documentos. 

Esta postura ha incrementado el temor y la ansiedad entre las familias migrantes, generando un ambiente de psicosis. “Es un tema muy difícil para muchas familias que no tienen documento. Los papás o jefes de familia están viviendo esta incertidumbre, especialmente con los comentarios de Trump”, señaló Rocha.

De acuerdo a Rocha, en los datos de la política pública migratoria, las deportaciones no son un fenómeno reciente, ya que durante los gobiernos demócratas y republicanos ha existido un flujo constante de deportaciones. 

Entre enero y noviembre de 2024, fueron deportados 2,668 queretanos, así como 250 niños de entre 0 y 17 años. La situación de deportación ha continuado de manera persistente, pero la posibilidad de una deportación masiva genera una mayor preocupación en la comunidad migrante.

En este contexto, Rocha subrayó la importancia de proporcionar información adecuada y apoyo jurídico y psicológico a los migrantes. “Ningún ser humano es ilegal, tendrán o no documentos, pero en este primer momento, la gente tiene derechos, derecho a un juicio justo y a un debido proceso”, agregó.

El presidente de Migrantes Unidos en Caravana también mencionó el impacto que esta situación podría tener en el regreso de familias a México. En 2023, solo tres personas se acercaron a la caravana con la intención de radicar en México, mientras que este 2024, alrededor de 70 familias han expresado su deseo de regresar a su país, de las cuales 40 a 45 familias provienen específicamente de Querétaro.

Para los migrantes que deciden regresar a Querétaro, Rocha destacó la necesidad de elaborar estrategias que ayuden a reintegrar a estas personas en la sociedad local, brindando apoyo tanto en el ámbito jurídico como en el psicológico, con el objetivo de facilitar su adaptación a la vida en México.

Te puede interesar: La estrategia fiscal de Donald Trump: Reducirá 15% el ISR para que se impulse la competitividad de Estados Unidos

Finalmente, Rocha hizo un llamado a las autoridades y organizaciones civiles para trabajar juntos en la creación de políticas y estrategias que protejan a los migrantes y les ofrezcan el apoyo necesario durante este periodo de incertidumbre. 

El presidente de Migrantes Unidos en Caravana insistió en la necesidad de mantener una actitud solidaria y comprensiva ante los retos que enfrentan las familias migrantes y destacó la importancia de garantizar sus derechos, independientemente de su estatus migratorio.

David Álvarez|Diario de Querétaro

Publicidad

Trends

Publicidad