:)

Seguridad

Sequía en México 2024: El 88% del territorio afectado y la urgencia de planes preventivos

La catedrática enfatizó que las autoridades deben de tener un plan de prevención y no principalmente de reacción cuando se tiene la sequía.

Published

on

La catedrática enfatizó que las autoridades deben de tener un plan de prevención y no principalmente de reacción cuando se tiene la sequía.

En 2024, el territorio nacional que sufrió sequía al menos una semana fue 88 por ciento, tres puntos porcentuales más que el año previo, según información del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

Según el Monitor, al corte del 31 de diciembre pasado, sólo tres entidades no tenían reporte de sequía: Baja CaliforniaBaja California Sur y Colima. En las demás, al menos uno de sus municipios presentaba un grado de sequía.

Te recomendamos: Las sequías provocan una caída del 20% en la producción de energía de hidroeléctrica brasileño-paraguaya Itaipú en 2024

En el caso de la Ciudad de México, las 16 alcaldías registraron sequía severa durante 2024, mientras que en el Estado de México todos sus municipios presentan anormalidad seca, que es un nivel menor a la sequía moderada.

Christian Domínguez Sarmiento, académica del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo en entrevista con el Sol de México que la tendencia de sequía es probable que continúe este año en el país.

“Podría ser, es una probabilidad, no lo tomemos como un hecho, es una probabilidad, va a depender mucho de qué niveles de calor vamos a tener en México, si piensas en 2023, pues sí, más de 80 por ciento del territorio nacional esté en una condición de sequía”, dijo la también catedrática en Ciencias de la Tierra del Centro de Ciencias de la Atmósfera.

Para Christian Domínguez, en el caso de la Ciudad de México, las autoridades locales carecen de un plan para prevenir los impactos de la sequía.

“Ellos (autoridades de la capital) como que buscaban soluciones ya con la sequía, ¿qué hago si ya tengo la sequía encima?, la cuestión de prevenir y de poder evitar las afectaciones de una sequía van a ser cambios a largo plazo, por ejemplo con plantas potabilizadoras, no tratadores de agua que limpian el líquido para riego no para tomarla, sino potabilizadoras, hace falta usar información de pronóstico para tomar decisiones, desde antes de que te llegue la sequía, y no decir ¿qué hago si no tengo agua?”, subrayó la investigadora de la UNAM.

Te puede interesar: Morena pide crear el Centro Nacional de Gestión de Sequías

La catedrática enfatizó que las autoridades deben de tener un plan de prevención y no principalmente de reacción cuando se tiene la sequía, además de crear más conciencia en la gente de que no se debe desperdiciar el agua y que ahorrar puede significar mucho en un momento de sequía.

Jonathan Padilla | El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad