Vigilante
El gobierno de Argentina lanza un primer proyecto bajo régimen de incentivos para la construcción de un parque solar
El proyecto “Parque Solar El Quemado y Anexos” se desarrollará en la localidad de Jocolí, ubicada en el departamento Las Heras en Mendoza, Argentina
BUENOS AIRES, Argentina.— El gobierno de Argentina oficializó el primer proyecto adherido al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) creado el año pasado, el cual consta de la construcción de un parque solar en la provincia de Mendoza (oeste) con una inversión que supera los 200 millones de dólares.
El Ejecutivo argentino aprobó la adhesión a través de la Resolución 1/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial.
China destina 11 mdd para la producción agrícola en Xizang, una zona afectada por un terremoto
De estacionamientos a mercados de juguetes, los Reyes Magos dinamizan las ventas
México tiene elementos para contrarrestar una política arancelaria de Estados Unidos, según Moody’s Analytics
XPENG y Volkswagen construirán una red de carga superrápida en China
Eloy Tizón y el arte de contar historias, reflexiones en plegaria para pirómanos
El proyecto “Parque Solar El Quemado y Anexos” se desarrollará en la localidad de Jocolí, ubicada en el departamento Las Heras de la mencionada provincia, con una inversión estimada en 211 millones de dólares y cuya ejecución está a cargo de Luz de Campo S.A. y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) Luz.
Se estima que el parque solar tendrá una capacidad instalada de 305 megavatios (MW) y evitará la emisión de al menos 298 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y de YPF Luz.
Según la cartera económica, el plan de inversión se desarrollará en dos etapas y la totalidad del aporte se realizará en los próximos dos años, además de que el parque solar proveerá energía con un factor de carga del 31,4 por ciento.
El RIGI fue un componente relevante de la aprobada Ley Bases, una norma clave durante el primer año de Gobierno del presidente Javier Milei.
Lee: El gigante minorista alemán Metro AG abrirá primera tienda en provincia china de Hainan
Este régimen de incentivo busca atraer a grandes capitales, locales y extranjeros, a través de un esquema de flexibilización e incentivos cambiarios, impositivos y aduaneros.
Según el Ministerio de Economía, el régimen es una herramienta para “fomentar el desarrollo económico, productivo y social de la Argentina, generando las condiciones de previsibilidad, estabilidad y competitividad necesarias para atraer grandes inversiones al país”.
Por Xinhua
-
Inteligencia Artificialhace 19 horas
El Compayito regresa con picardía adaptada para todo público
-
Negocioshace 23 horas
Profeco exige a los gasolineros respetar los precios de los combustibles: Coloca una lona de advertencia en Monterrey
-
Vigilantehace 22 horas
China es el segundo mayor dueño de reservas de litio en el mundo
-
Negocioshace 2 horas
Las importaciones de trigo y harina tendrán cero arancel hasta agosto de 2025 en Bolivia: Luis Arce
-
Negocioshace 21 horas
Argentina paga el vencimiento de una deuda en divisas por 4 mil 300 millones de dólares
-
Negocioshace 20 horas
El déficit fiscal, la agenda legislativa y Donald Trump son los desafíos para Brasil en 2025, asegura un analista económico
-
Negocioshace 7 horas
La planta de baterías de BMW potenciará el desarrollo económico de San Luis Potosí: Ricardo Gallardo
-
Baja Californiahace 31 min
Choferes de Uber y Didi en Baja California rechazan medidas del Imos por falta de beneficios claros