:)

Vigilante

Brasil instala torre en plena Amazonía para monitorear la emisión de gases de efecto invernadero

La torre metálica tiene de 48 metros de altura, sobresale por encima del dosel de los árboles en la Reserva Mamirauá

Published

on

RÍO DE JANEIRO, Brasil.— El gobierno de Brasil instaló la primera torre en los bosques inundables de la Amazonía destinada a monitorear la emisión de gases de efecto invernadero, especialmente metano, un gas clave relacionado con el calentamiento global, informaron hoy fuentes oficiales.

Según divulgó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), la torre metálica tiene de 48 metros de altura, sobresale por encima del dosel de los árboles en la Reserva Mamirauá y estará a cargo del Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá (IDSM), vinculado al MCTI.

Lee: La chilena Buk apuesta por México tras una ronda de inversión de 50 mdd liderada por Headline

“El objetivo de la torre es entender el balance de carbono y la dinámica de los gases de efecto invernadero en los bosques de várzea de la Amazonía. Esta es la primera torre en este tipo de bosques, que se inundan a lo largo de grandes ríos de aguas blancas”, explicó Ayan Fleischmann, investigador principal del Instituto Mamirauá y uno de los coordinadores del proyecto.

El sitio donde se instaló la torre se inunda durante la mitad del año, con niveles de agua que pueden superar los cuatro metros en años de crecida intensa.

“Nuestra mayor contribución es empezar a llenar una enorme laguna de conocimiento sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el metano, en estos entornos inundados de la Amazonía”, añadió Fleischmann.

La torre forma parte de una red global que provee datos inéditos y esenciales sobre diversos ecosistemas, incluyendo los bosques de la Amazonía.

Lee: Javier Milei decreta al 2025 como “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”

Se integrará a la red FLUXNET-CH4, una base de datos internacional de torres de flujo en distintos ecosistemas, y al programa LBA (Programa de Gran Escala de la Biosfera-Atmósfera en la Amazonía), coordinado por el Instituto Nacional de Investigaciones en la Amazonía (INPA), que desde hace 25 años estudia las dinámicas ambientales del bosque amazónico y su papel en la regulación climática regional y global.

Por Xinhua

Publicidad

Trends

Publicidad