Viajes360
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una celebración llena de música, danzas, ceremonias religiosas y gastronomía
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una de las celebraciones más emblemáticas y coloridas de México, un evento cultural y una expresión profunda de la identidad chiapaneca, que reúne anualmente del 4 al 23 de enero a miles de personas en honor a sus tradiciones y creencias.
Durante estas semanas, el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo se transforma en un vibrante escenario lleno de música, danzas, ceremonias religiosas y una rica gastronomía.
Lee: XPENG y Volkswagen construirán una red de carga superrápida en China
Cada vez más las empresas necesitan profesionales en Ciberseguridad
Autenticidad y tecnología: La visión disruptiva de DEKO en el mundo digital
Daniel Noboa encarga de forma temporal la presidencia de Ecuador por motivos de “fuerza mayor”
Dengue en Sinaloa, deja 34 defunciones confirmadas en 2024: Salud
Así celebraron el Día de Reyes con menores que viven con sus madres privadas de la libertad en Guanajuato
La Fiesta Grande tiene sus raíces en antiguas celebraciones indígenas que fueron adaptadas por los colonizadores españoles en el siglo XVI. Originalmente, esta festividad honraba a los dioses indígenas, pero con el tiempo se fusionó con el catolicismo, rindiendo homenaje a Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, siendo este último el más venerado durante la celebración.
Cuenta la leyenda que doña María de Angulo, una benefactora del pueblo, inició esta tradición al regresar con provisiones durante una crisis alimentaria, lo que inspiró a los habitantes a emular su generosidad mediante danzas y ofrendas.
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo está marcada por diversas tradiciones que reflejan la riqueza de la cultura chiapaneca:
- Danza de los Parachicos: un grupo de hombres enmascarados con rostros de madera danzan por las calles al ritmo de tambores y flautas, mientras cargan las imágenes religiosas y ofrecen un homenaje a los santos patronos.
- Las Chuntas: hombres vestidos como mujeres representan a las sirvientas de Doña María de Angulo, quienes acompañaban a la familia en sus peregrinaciones.
- Procesión de las chiapanecas: las mujeres vestidas con trajes tradicionales desfilan mostrando la belleza artesanal del estado.
- Combate naval: un espectáculo pirotécnico en el río Grijalva que simula un enfrentamiento entre barcos, la conmemoración de las batallas de resistencia indígena.
- Desfile de carros alegóricos: coloridos carros decorados que representan diversas tradiciones y leyendas locales recorren las calles del Pueblo Mágico.
- Música y danza: grupos locales interpretan música tradicional, mientras que los bailes folclóricos son el alma de la celebración.
- Altares y procesiones: los habitantes decoran altares y participan en procesiones religiosas que recorren las principales calles del pueblo.
- Misa de despedida: una ceremonia final que cierra la festividad con una bendición comunitaria.
La UNESCO declaró la Danza de los Parachicos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 16 de noviembre de 2010, este reconocimiento se debe a su importancia como un símbolo viviente de la identidad cultural chiapaneca. La danza es más que una expresión artística, también es un ritual comunitario que involucra a toda la población en su realización.
Lee: La Universidad de la Seguridad Pública dará policías de élite a Sonora: Alfonso Durazo
Los Parachicos representan una mezcla única de tradiciones indígenas y coloniales, lo que hace que esta celebración sea un testimonio del sincretismo cultural en México
Gastronomía tradicional
La comida durante la Fiesta Grande en Chiapa de Corzo es igualmente rica, variada y de tradición. Algunos de los platillos típicos a degustar son:
- Tamales de chipilín: preparados con masa de maíz rellena de carne o verduras y condimentados con la tradicional hierba de la región.
- Pepita con tasajo: un guiso a base de semillas de calabaza molidas y carne seca.
- Cochito al horno: cerdo marinado con especias y cocido al horno.
- Pozol: la bebida refrescante hecha con maíz y cacao, ideal para las largas jornadas de celebración.
- Mole chiapaneco: un platillo tradicional que combina chiles secos con especias y chocolate.
La comida es un deleite para el paladar y una forma de compartir y celebrar en comunidad. Durante la fiesta, es común ver a las familias reunidas disfrutando juntos de estos manjares
Costumbres religiosas e historia
Las costumbres religiosas son fundamentales en la Fiesta Grande. Las ceremonias incluyen misas especiales y rituales dedicados a los santos patronos. La historia detrás de estas celebraciones se remonta a siglos atrás, donde se mezclan elementos prehispánicos con prácticas católicas. La figura del Señor de Esquipulas es central en las festividades; se le atribuyen milagros y es considerado protector del pueblo. Cada día tiene un significado particular dentro del calendario festivo, por ejemplo:
- 15 de enero: Día del Señor de Esquipulas.
- 17 de enero: Celebración en honor a San Antonio Abad.
- 20 de enero: Día principal dedicado a San Sebastián Mártir.
Estas fechas son acompañadas por danzas, ofrendas y actividades comunitarias que refuerzan los lazos entre la comunidad y los visitantes.
Si planeas visitar Chiapa de Corzo aquí tienes algunos datos útiles:
- Hoteles: Chiapa de Corzo cuenta con una variedad de opciones para hospedarse, desde hoteles boutique hasta alojamientos más económicos. La oferta hotelera es amplia para recibir tanto a turistas nacionales como internacionales.
Una segunda opción es alojarse en Tuxtla Gutiérrez, capital Chiapaneca ubicada a 20 minutos de Chiapa de Corzo.
- Aeropuerto más cercano: el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo (TGZ) está ubicado aproximadamente a 30 minutos en auto desde Chiapa de Corzo.
- Rutas para llegar:
- Desde Tuxtla Gutiérrez se puede llegar en taxi o transporte público en aproximadamente 20 minutos.
- Desde otros estados: existen vuelos directos hacia Tuxtla Gutiérrez desde varias ciudades importantes; también hay rutas terrestres disponibles desde otras partes del país.
La Fiesta Grande es una experiencia inolvidable que ofrece una inmersión profunda en la cultura chiapaneca. Además de ser un evento festivo, es una celebración viva del patrimonio cultural que une a comunidades enteras en torno a sus tradiciones y creencias; Chiapa de Corzo es un destino lleno de magia y color.
-
Vigilantehace 20 horas
Los incendios forestales causan la huida de 180 mil personas y destruyen miles de estructuras en Los Ángeles
-
El Extranjerohace 20 horas
Una vez más Nicolás Maduro toma juramento como presidente de Venezuela
-
Negocioshace 23 horas
Bus Laguna, investigan colapso de losa y millonaria deuda con Banobras
-
Viajes360hace 22 horas
El Festival Internacional Teatro a Mil 2025 recibe a la marioneta Amal
-
Negocioshace 17 horas
Profeco exige a los gasolineros respetar los precios de los combustibles: Coloca una lona de advertencia en Monterrey
-
Negocioshace 21 horas
Restaurantes de Orizaba ajustarán precios en menús y bebidas para 2025
-
Vigilantehace 16 horas
China es el segundo mayor dueño de reservas de litio en el mundo
-
Negocioshace 21 horas
Uruguay cierra 2024 con inflación de 5.49%