:)

Guanajuato

Incertidumbre y subsidios: La rentabilidad del trigo en Guanajuato en riesgo

Mencionó que a diferencia de otros sectores, el precio del trigo se ve beneficiado.

Published

on

Mencionó que a diferencia de otros sectores, el precio del trigo se ve beneficiado.

La producción de trigo en Guanajuato no será rentable sin el acceso a los subsidios de la cuota energética federal, los requisitos actualmente son difíciles de completar aseguró Abel Muñoz Bravo, presidente del Consejo Directivo de Productores del Sistema Producto Trigo del Estado de Guanajuato.

Esto deja a productores del estado con la incertidumbre ante los cambios que esperan con los temas del precio internacional.

Te puede interesar: Parral recibirá apoyo de la Sader para crear espacio de comercialización de productos del campo

“Otro reto al que los productores estamos llegando, es que al día de hoy, por ejemplo, en la Bolsa de Chicago el cultivo de trigo tiene los precios más bajos, de los últimos cuatro años prácticamente, o sea, si está complicado el tema del precio internacional”.

Mencionó que a diferencia de otros sectores, el precio del trigo se ve beneficiado, mapas bien cuando hay un precio caro del dólar estadounidense, por lo que en gran parte dependen de políticas nacionales como los subsidios para que el trigo pueda ser redituable.

“Lo que sigue aquí en Guanajuato es que aún tenemos la incertidumbre los productores en lo que llamamos nosotros la cuota energética, que es el apoyo o el subsidio que da el gobierno federal para la tarifa de la energía eléctrica, ya que están poniéndose muy rigurosos o en un exceso de requisitos que se nos está haciendo un poquito complicado completarlos, sin este subsidio, la rentabilidad es completamente nula”.

Pero añadió que para alcanzar la verdadera rentabilidad de sus cultivos, otra política que requieren que se mantenga es la de los precios de garantía, los cuales si bien el gobierno Federal dijo que prevalecerían, productores aún están a la espera.

Lee: El campo enfrenta retos de inseguridad y falta de crédito, afirma líder agroempresarial

“Ocupamos que los importes o los montos de apoyo, el precio de garantía, permanezca igual o se incremente cuando menos en un 10 por ciento ahora, por ejemplo, para el mediano productor está en siete mil 50, el 10 por ciento sería que llegara a valer siete mil 755”.

Añadió que ve difícil que se dé un aumento en el precio de garantía, pues actualmente cuentan con un margen de utilidad muy bajo y temen que el precio de garantía pueda disminuir, como pasó en su momento con el maíz, lo cual les impedirá la adquisición de instrumentos de administración de riesgos.

Fernanda Garduño|El Sol de Irapuato

Publicidad

Trends

Publicidad