El Extranjero
El presidente de Ecuador decreta estado de excepción en siete provincias y tres municipios
QUITO, Ecuador.— El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó un estado de excepción por 60 días en siete provincias y tres cantones (municipios) del país, ante la “grave conmoción interna y conflicto armado interno”.
El mandatario ecuatoriano tomó la decisión a través de un decreto ejecutivo difundido por la Presidencia. De acuerdo con el decreto, el “estado de excepción” rige para las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro, así como las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos.
Más de 5 mil usuarios de JIAPAZ (Zacatecas) acumulan deuda de 11.9 mdp
Las empresas chinas Shein, AliExpress y Temu viven oportunidades y desafíos en América Latina y el Caribe
SAT adjudica más de la mitad de sus contratos por 752 mdp en 2024
Las reservas de gas de Bolivia sufren caída más de la mitad en cinco años
Taxistas de Córdoba (Veracruz) proponen tarifa mínima de 40 pesos ante alza en costos
La medida abarca también al Distrito Metropolitano de Quito, ubicado en la provincia de Pichincha (centro-norte); el cantón La Troncal, en la provincia de Cañar (sur), y el cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia de Azuay (sur).
El “estado de excepción” incluye a los centros penitenciarios que integran el Sistema Nacional de Rehabilitación Social a nivel nacional, según reza en el decreto.
El presidente ecuatoriano precisa en el decreto que la declaratoria se fundamenta en el incremento de los índices de violencia, delitos e intensidad en la presencia prolongada de grupos armados organizados en esas localidades del país.
Con el “estado de excepción” se busca mitigar la ola de violencia y coadyuvar el accionar de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en seguridad ciudadana, protección interna y orden público.
Se dispuso la movilización e intervención de las fuerzas militares y policiales en las localidades mencionadas, así como en el interior de todos los centros penitenciarios ubicados en esos territorios.
Sobre este último punto, el decreto señala que las Fuerzas Armadas mantendrán el control de los centros penitenciarios “bajo una ejecución temporal, regulada y fiscalizada”, conforme lo señala la Constitución.
Se ordenó suspender el derecho a la inviolabilidad de domicilio y el derecho a la inviolabilidad de correspondencia en las siete provincias y los tres cantones. Se dispuso, además, la restricción de la libertad de tránsito (toque de queda) en una veintena de cantones (municipios) del país todos los días de las 22:00 a las 05:00 hora local.
De acuerdo con el Gobierno, entre el 25 de noviembre y el 26 de diciembre de 2024, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 ha coordinado la atención de 299 emergencias relacionadas con muertes violentas, lo que representa un incremento del 4.5 por ciento respecto a igual periodo de 2023.
Ecuador libra desde enero de 2024 un “conflicto armado interno” declarado por Noboa contra bandas catalogadas como “terroristas”, tras una escalada de la inseguridad y la violencia que azota al país.
Por Xinhua
-
Políticahace 20 horas
El modelo neoliberal no volverá a gobernar a México, asegura Claudia Sheinbaum
-
Guanajuatohace 21 horas
Guanajuato tiene una política de cero tolerancia a las violencias en contra de las mujeres: Libia Dennise García Muñoz
-
Viajes360hace 17 horas
Así se vive un viaje en globo aerostático en el río Nilo en Egipto
-
Inteligencia Artificialhace 15 horas
Más de mil empresas chinas participaron en el CES 2025
-
Querétarohace 21 horas
Empresas en Querétaro optan por tecnología para reducir emisiones de CO2
-
Políticahace 6 horas
La violencia está en niveles alarmantes en los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum: PAN
-
Incorruptibleshace 20 horas
Falsos inspectores de Cofepris estafan a restauranteros en Altamira (Tamaulipas)
-
Vigilantehace 19 horas
Cubanos enfrentan un inusual frío