Negocios
“Hemos llevado mil empresas chilenas a China desde la Cámara de Comercio de Santiago”: Juan Francisco Velasco
“Nuestra vinculación con China es de larga data. Nosotros vamos ya hace 15 años, desde la Cámara de Comecio de Santiago”
SANTIAGO, Chile.— China siempre es una fuente de inspiración y se ha transformado en el líder de la importación de los productos más relevantes, destacó el gerente de socios y asuntos internacionales de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) de Chile, Juan Francisco Velasco.
“Nuestra vinculación con China es de larga data. Nosotros vamos ya hace 15 años, desde la Cámara de Comecio de Santiago, a la Feria de Cantón. Tenemos una relación muy estrecha con las autoridades de la feria”, afirmó el representante de la organización empresarial en una entrevista con Xinhua.
Lee: Can-Am se prepara para conquistar el Dakar 2025
Brasil vive con una inflación de 4.29%: Los precios son presionados por la depreciación del real
Defendí la independencia judicial sin traicionar mis principios: Norma Piña
En el gobierno de Guanajuato no habrá lugar para la corrupción: Libia Dennise García Muñoz
Crisis de inseguridad en Mazatlán: Conductores enfrentan retenes armados y amenazas
Can-Am se prepara para conquistar el Dakar 2025
Velasco dijo que van a China dos veces al año, en abril y en octubre, con delegaciones de empresas chilenas que quieren importar productos desde China.
“Adicionalmente visitamos empresas de tecnología o de distintas empresas líderes en estos rubros, para aprender sobre las nuevas tendencias, tecnologías y todo”, apuntó.
El gerente de la Cámara de Comecio de Santiago señaló que este año él se reunió con empresas líderes de armados de celulares en China.
“La idea es motivar e incentivar a las empresas chilenas para que conozcan también la tecnología de punta que ha logrado China los últimos años. Evidentemente se ha ido robusteciendo estos últimos años y ha logrado llegar a niveles de calidad de lo más alto que hay en el mundo”, aseveró.
Velasco detalló que en la Cámara de Comercio de Santiago tienen más de 2 mil 600 empresas socias y, para ellos, es “fundamental” el mercado chino.
“Por eso más de 80 empresas nos acompañan año a año. Hemos llevado más de mil empresas chilenas a China desde la cámara”, abundó. Velasco explicó que, además, ellos reciben a todas las delegaciones chinas que visitan Chile.
“Les hacemos una presentación sobre las proyecciones económicas, el panorama que hay en Chile y, básicamente, siempre interactuando con las autoridades, de tal manera de poder ir apoyando y robusteciendo esta relación tan importante que es para Chile”.
El representante gremial apuntó que las visitas a China han servido “en todo orden”. “Han incrementado las importaciones chinas a Chile y no solamente en cantidad, sino en calidad de los productos, de las cosas que traen y eso evidentemente que es un apoyo para las empresas”, dijo.
También remarcó que han aprendido mucho de cómo el mercado chino ha evolucionado “tan rápidamente”.
“Yo creo que eso siempre es una fuente de inspiración y se ha transformado evidentemente en el líder de la importación de los productos más relevantes”, indicó.
En noviembre se celebró la VII Exposición Internacional de Importaciones de China en la ciudad china de Shanghai, donde participaron más de 70 países; Chile ha estado presente en todas las versiones, con empresas o de forma institucional, según explicó ProChile a Xinhua.
Para Velasco, Chile debe avanzar en adaptar varias tecnologías importantes en temas de innovación y de cómo ir apoyando a las empresas más chicas que puedan lograr hacer “match” (conexión) con el mercado.
Lee: En el gobierno de Guanajuato no habrá lugar para la corrupción: Libia Dennise García Muñoz
“Para que eso ocurra, evidentemente que China es un espacio de aprendizaje. Ojalá podamos tener no solamente una interacción con China, comercial, sino también de aprendizaje para poder acercarnos a los modelos que China ha logrado en desarrollo de productos y la calidad que ha aumentado considerablemente”, reflexionó.
A su vez, subrayó que ya se dejó de pensar que los productos chinos son de calidad intermedia. “Ahora están a la vanguardia, a la tendencia y es tan competitivo como cualquier producto de los países más desarrollados del mundo”, apuntó.
Chile presentó a inicios de noviembre la novena edición de Chile Week China, que se celebró del 1 a 7 de diciembre en el país asiático, donde visitaron cuatro ciudades con los gremios de agricultura y servicios a la cabeza.
Por Cristóbal Chávez Bravo| Xinhua
-
Negocioshace 12 horas
Pocos casos de aguinaldos impagos en el sur, solo tres denuncias fueron reportadas
-
Negocioshace 14 horas
CFE invierte 9 mil 100 mdp en nuevo proyecto eléctrico para Tamaulipas y el noreste
-
Yucatánhace 17 horas
Lanzan un plan para garantizar la seguridad e integridad de 400 mil estudiantes de Yucatán
-
El Extranjerohace 11 horas
El gobierno de Bolivia niega que haya una crisis económica y presume indicadores positivos
-
Negocioshace 17 horas
Chihuahua aumenta su atractivo en turismo médico; generó 660 mdp en 2024
-
Guanajuatohace 10 horas
Bicicleta como solución, desafíos y oportunidades para la movilidad sostenible en Celaya
-
Negocioshace 16 horas
Las cerezas chilenas viven un auge de ventas en víspera de la Fiesta de Primavera en China
-
El Extranjerohace 9 horas
Chile producirá más de un cuarto del cobre a nivel mundial para 2034